/Se lanzó el Plan Nacional de Desarrollos de Talentos SUB 16 y Sub 18

Se lanzó el Plan Nacional de Desarrollos de Talentos SUB 16 y Sub 18

Este plan busca fomentar la captación y desarrollo a largo plazo de talentos sub 16 y sub 18, tanto femeninos como masculinos.

El jueves 16 de mayo, en una reunión por Zoom con presencia de representantes de todas las afiliadas y más de 70 personas comprometidas con el desarrollo del hockey argentino, se lanzó el Plan Nacional Integral de Desarrollo de Talentos. El mismo tiene como misión fomentar la observación y captación de talentos sub 16 y sub 18 femenino y masculino en todo el país. 

El objetivo final del plan es desarrollar una estructura nacional con seguimiento y monitoreo permanente sobre los participantes de forma de que el hockey argentino evolucione de forma organizada y federal. En este camino, se buscará alcanzar niveles altos de scouting, llevar adelante un desarrollo integral de talentos, generar hábitos de alto desempeño, capacitar entrenadores y estimular el sentido de pertenencia.

ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL PLAN

La propuesta contempla entrenamientos regulares en todo el país bajo los parámetros de los cuerpos técnicos de la Confederación Argentina de Hockey. Esto permitirá igualar contenidos, objetivos, capacitaciones y, además, generar una amplia base de datos de jugadores y jugadoras.

Para lograr esta iniciativa, se plantea la creación y coordinación de una estructura de Centros Locales de Entrenamiento (CLE) y Centros Nacionales de Entrenamiento (CNE). Los Centros Locales estarán a cargo de responsables designados por las afiliadas y se espera que mantengan entrenamientos de forma semanal. Cada 60 días, se realizará una concentración en el Centro Regional correspondiente. Los coordinadores de los CNE estarán a cargo de compartir y monitorear la información de los CLE así como de establecer una base de datos con parámetros físicos y técnicos de los y las jugadoras.

Coordinadores regionales:

  • REGIÓN NOA: Jose Roberto Contreras
  • REGIÓN NEA: Michel Tristán Ocaña Zahler
  • REGIÓN CENTRO-CUYO: Jose Luis Gonzalez
  • REGIÓN PATAGONIA: Constanza Bustos Solange
  • REGION BONAERENSE: Germán Temperley
  • REGIÓN METROPOLITANA: Entrenador por Designar

El plan está a cargo de Ezequiel Paulon, actual asistente de los Leones, director de las capacitaciones virtuales y ex jugador del seleccionado argentino, quien afirmó que “el desafío consiste en comenzar a equilibrar e igualar los métodos de entrenamiento para lograr una estructura física, técnica y conceptual de base, común y mínima en todo el país. Buscamos poder observar, captar y capacitar la mayor cantidad de talentos femeninos/masculinos y entrenadores/entrenadoras”.

CONCENTRACIONES PARA EL 2024

Durante el 2024, se espera poder realizar tres concentraciones regionales y una concentración nacional a fin de año que tendrá lugar en Buenos Aires. La concentraciones regionales, además, contarán con la participación de entrenadores de nivel nacional e internacional y especialistas (entrenador de arqueros, preparador físico, corner corto, etc) y con la utilización de insumos tecnológicos utilizados por los seleccionados con el objetivo de llevar a cada región del país los conocimientos hoy acumulados en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Durante la concentración regional se realizará, de forma paralela, capacitaciones a entrenadores.

«La idea es que las afiliadas que no están trabajando regularmente, comiencen a trabajar, y quienes sí lo están haciendo, se incorporen y lo hagan bajo estos parámetros. Y, que cuando lleguen a las concentraciones nacionales, haya una igualdad de contenidos desarrollados y trabajados. Una vez que tengamos una gran base de datos y una base de entrenamiento en funcionamiento podremos generar un desarrollo competitivo» explicó Ezequiel Paulon.

Fuente: Prensa CAHockey – Fotos: Prensa CAHockey