/Rumbo a los Juegos Olímpicos: la Argentina se armó un festín frente a Paraguay, con la fórmula del superclásico

Rumbo a los Juegos Olímpicos: la Argentina se armó un festín frente a Paraguay, con la fórmula del superclásico

En el estadio de Huracán, el Sub 23 arrancó la etapa final de la preparación con una goleada que alimenta la ilusión.

El Palacio Tomás Ducó es uno de los escenarios más entrañables de nuestro medio. Se trata de un símbolo del fútbol argentino, una seña de un rincón con aroma a nostalgia de Buenos Aires. No es solamente la casa de Huracán: su imagen, mágica desde las alturas, corresponde a una pieza indispensable de la historia del cine argentino. Es inmenso: contemplarlo vacío, con un show del Sub 23, televisado por un canal de aire, deja una muestra de desconfianza. ¡Los aplausos que se perdieron los jóvenes soldados de selección!

Fue un festín del equipo nacional, que empezó la cuenta regresiva rumbo a los Juegos Olímpicos de París. Bajo el mando de Javier Mascherano (más confiable su ojo clínico, según transcurre el tiempo), la Argentina ganó, gustó y goleó a Paraguay por 4 a 0. La diferencia fue corta: pudo haber… hasta el doble de goles. Y frente a un adversario que en tiempos recientes (épocas del Sub 20), no le pudo ganar. Una catarata de destrezas principalmente a cargo de jóvenes que la rompen en Boca y River. O que fueron indispensables algunos meses atrás. La fórmula del superclásico, al servicio de la causa.

Sale el zurdazo de Zenón: será un golazo
Sale el zurdazo de Zenón: será un golazo

La Argentina logró dos medallas doradas en los Juegos, con Marcelo Bielsa (Atenas 2004) y con Sergio Batista (Beijing 2008) en la conducción. Falta un largo camino, el ensayo fue tan amistoso que hubo cambios de todo tipo. De esquema, de nombres. Sin embargo, se trata de una auténtica ilusión en marcha. Por eso, la decepción: los aplausos solo fueron escuchados del otro lado del mostrador de la TV. Con la inclusión de Telefe, que también va a transmitir la próxima Copa América y los partidos de las eliminatorias rumbo al próximo Mundial. Y el ensayo de este domingo, frente a Ecuador, en Chicago.

Los ensayos suelen ser a puertas cerradas, pero al jugarse en una cancha especial y con transmisión de un clásico canal en vivo, quedó la sensación de que se le dio la espalda a la gente. Y lo sabemos todos: desde el triunfo en el Maracaná, hay un fervor por la selección argentina en todos los niveles. Hubiera estado el estadio repleto. Y a pura emoción: la Argentina verdaderamente jugó muy bien.

Brey; Luján, Di Césare, Lomónaco y Esquivel; Varela, Medina, y Zenón; Echeverri; Solari y Beltrán. Del mediocampo hacia arriba, allí en donde se definen los partidos, resulta una explosión de Boca y River. Varela, hoy en Porto, Medina y Zenón, todos hombres de sangre xeneize. Y está en las gateras Equi Fernández, con molestias físicas. A metros nomás, el Diablito, Solari y Beltrán, hoy en Fiorentina, todos hombres con sangre millonaria.

Sebastián Lomónaco, cabeza levantada y la pelota
Sebastián Lomónaco, cabeza levantada y la pelota

Y Brey es el suplente de Chiquito Romero. Todos nombres conocidos para el gran público. Y de comprobada calidad, más allá de ciertos matices. Se trata de jóvenes menores de 23. A los que se sumarán un par de figuras del campeón del mundo en París (apellidos todavía no confirmados). Evidentemente, la mesa está servida rumbo a París. Kevin Zenón, Lucas Beltrán (2) y Pablo Solari marcaron los goles.

La apertura, de Zenón, fue una obra maestra. Pase de Medina, zurdazo al ángulo de unos 25 metros. Más allá de la conexión xeneize, queda la certeza de que el fútbol del rubio, zurdo y picante llegó para quedarse. El mejor acierto de Juan Román Riquelme en su ciclo como dirigente xeneize, con unos cuantos grises en la conducción del fútbol.

https://twitter.com/telefe/status/1799524342620934555?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1799524342620934555%7Ctwgr%5E83b85c3a990cc59279b676cce60b76064e0d6fae%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fdeportes%2Ffutbol%2Frumbo-a-los-juegos-olimpicos-la-argentina-se-armo-un-festin-frente-a-paraguay-con-la-formula-del-nid08062024%2F

El poderío está a la vista: Giuliano Simeone (el hijo del Cholo de 21 años juega como delantero en Alavés) Thiago Almada (campeón del mundo… y suplente, al menos, esta vez) y Santiago Hezze (campeón con Olympiakos, de Grecia, de la Conference League) reemplazaron a Echeverri, Solari y Alan Varela. Minutos más tarde ingresaron fueron Santiago Castro y Thiago Fernández por Beltrán y Medina.

El poderío está a la vista: Giuliano Simeone (el hijo del Cholo de 21 años juega como delantero en Alavés) Thiago Almada (campeón del mundo… y suplente, al menos, esta vez) y Santiago Hezze (campeón con Olympiakos, de Grecia, de la Conference League) reemplazaron a Echeverri, Solari y Alan Varela. Minutos más tarde ingresaron fueron Santiago Castro y Thiago Fernández por Beltrán y Medina.

El resumen

https://twitter.com/telefe/status/1799530855469096970?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1799530855469096970%7Ctwgr%5E83b85c3a990cc59279b676cce60b76064e0d6fae%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fdeportes%2Ffutbol%2Frumbo-a-los-juegos-olimpicos-la-argentina-se-armo-un-festin-frente-a-paraguay-con-la-formula-del-nid08062024%2F

Fuente: Ir a notas de Ariel Ruya Ariel Ruya  LA NACION – Fotos: LA NACION Deportes – X:Imagen de perfil cuadradatelefe@telefe – LA NACION Deportes