Las salidas de Gómez Kodela y, más recientemente, de Tetaz Chaparro ponen el foco en un aspecto clave del equipo.
7 minutos de lectura
ue el final ideal. En un escenario eufórico celebró el primer triunfo de la historia de los Pumas sobre los All Blacks en Argentina y recibió de manos de Julián Montoya la copa del equipo ganador. Un puñado de minutos después se sacó la vincha de guerrero estoico y disfruto junto a sus dos hijas y su hijo por última vez con la camiseta celeste y blanca adentro de la cancha. El retiro del rugby internacional de Nahuel Tetaz Chaparro, sumado a las lesiones de Thomas Gallo y Eduardo Bello, deja un vacío importante que el staff de los Pumas deberá resolver en los siguientes compromisos, pero con el foco final puesto en el Mundial de Australia 2027.
Este viernes la selección argentina partió hacia la tierra de los Wallabies, pero esta vez para afrontar las fechas 3 y 4 del Rugby Championship 2025, en Townsville (6 de septiembre) y Sídney (13 de septiembre). La despedida del nacido en General Juan Madariaga de los Pumas significa, de alguna manera, el fin de una generación: era el último integrante que quedaba vigente del plantel de Pampas XV campeón de la Vodacom Cup 2011, un equipo que marcó una huella en el rugby profesional argentino y alimentó a los Pumas en los años posteriores. Tetaz Chaparro es el pilar con más caps en la historia argentina, con 81, desde su debut en el 2010. Por motivos familiares no seguirá en consideración. “Mi familia es todo, es mi motor y por lo que yo me muevo. Es un pilar importantísimo en mi vida”, señaló en un video publicado por la Unión Argentina de Rugby.
En tiempos de Rugby Championship, en el que los Pumas afrontan aproximadamente 12 tests anuales, todos los récords individuales de presencias tienden a romperse. Llama la atención que cinco de los seis pilares con más caps, prácticamente no participaron de la competencia más fuerte del hemisferio sur: a Tetaz Chaparro lo prosiguen Marcos Ayerza (66 caps), Omar Hasan (65), Martín Scelzo (59), Rodrigo Roncero (55) y Mauricio Reggiardo (50). De ellos, sólo Ayerza y Roncero formaron parte de los primeros planteles. Tetaz Chaparro fue el único que logró sobrevivir en una posición que dejó de producir figuras de nivel internacional y rotó en demasía durante la última década.

El retiro de Nahuel Tetaz Chaparro se suma al de Francisco Gómez Kodela, que colgó los botines tras el duelo ante Uruguay en julio, después de haberse retirado a nivel clubes; un llamado de urgencia, como en la última ventana de noviembre, en tiempos en los que no abundan especialistas en el scrum. El jugador formado en Belgrano gozó una carrera con todos los honores en Francia, pero recién en el 2020, a los 35 años, fue recapturado por los Pumas para mejorar la estabilidad del scrum, post retiro de Juan Figallo en Japón 2019. En buena medida lo logró, hasta que su cuerpo dijo basta. Seguirá en la estructura de entrenadores del Stade Français.

¿Qué hay para mirar hacia adelante? Una larga brecha generacional, sin demasiadas opciones de calidad internacional. Los dos pilares derechos en el triunfo ante los All Blacks no pasaron por los centros de formación de la UAR. Joel Sclavi fue rescatado por Andrés Bordoy cuando se desempeñaba en Pau, mientras que Pedro Delgado apareció en el radar a los 26 años, detectado por Diego Gighlione, quien lo eligió para conformar la primera línea de Dogos XV en el Súper Rugby Américas. No viajó a Australia por un acuerdo con su nuevo club, Harlequins. Los dos poseen características similares: pilares pesados para imponerse en el scrum.
Entre el Top 14, la Premiership y el United Rugby Championship, las tres principales ligas de Europa, hay 12 pilares elegibles para los Pumas: Ignacio Calles (Bayonne), Pedro Delgado (Harlequins) Thomas Gallo (Benetton), Gael Galván (La Rochelle), Facundo Pomponio (Montauban), Tomás Rapetti (Toulouse), Lucio Sordoni (Montauban), Joel Sclavi (La Rochelle), Boris Wenger (Harlequins), Rodrigo Martínez (Dragons), Eduardo Bello (Newcastle) y Juan Pitinari (Zebre). El PRO D2, la Segunda División de Francia, cada vez se torna más competitiva y su nivel está más cerca del Top 14 que del Super Rugby Américas. Allí se desempeñan Francisco Coria Marchetti (Brive), Santiago Medrano (Vannes), Martín Villar (Oyonnax), Mayco Vivas (Oyonnax) y Federico Wergzyn (Provence Rugby).
Las actuaciones de los Pumitas en las últimas dos temporadas dejaron señales positivas en lo que respecta al juego agrupado y en el nivel de los pilares. Tomás Rapetti y Gael Galván compitieron por el puesto en el lado derecho del scrum y rápidamente llamaron la atención de dos grandes de Europa: Rapetti emigró al poderoso Toulouse, mientras que Galván a La Rochelle, otro de los protagonistas del Top 14. Al llegar con edad para los centros de formación, en tres años no ocuparían cupo de extranjero, lo que les abriría el abanico de oportunidades para jugar en los principales torneos de Francia. El puesto de pilar derecho es el que necesita mayor madurez y posiblemente el más requerido en el rugby profesional. Urgidos en encontrar soluciones, Rapetti se subió al avión para sumarse por primera vez a los Pumas en Australia. Es una de las joyas del rugby argentino, aunque el rugby internacional es otra arena y deberá madurar rápido para establecerse en la elite.
Tras el retiro de Tetaz Chaparro, Thomas Gallo (37) es el pilar con más tests de la actualidad, pero la rodilla del pilar de 26 años genera señales de alerta. “Tiene una lesión en el hueso. No ha ido mejorando como esperamos nosotros. Cuando no está con nosotros tiene que volver al club. Tratamos de hacer un seguimiento del jugador en conjunto y Benetton es uno de los clubes que tenemos muy buena comunicación, pero no ha mejorado como lo deseábamos y por eso no puede estar hoy con nosotros”, indicó Felipe Contepomi la semana pasada ante la consulta de LA NACIÓN. “No es una lesión grave, pero tampoco tiene un tiempo específico. Es una lesión crónica que a veces le inflama la rodilla. Es como el Juego de la Oca: a veces vas dos pasos para adelante y después tres para atrás, porque duele y tenés que volver a frenar unos días”.
Mayco Vivas (33 caps) y Joel Sclavi (29 caps) son los más experimentados que viajan a Australia. Ambos con escaso rodaje en la última temporada; el caso del rafaelino perdió terreno en Gloucester, fue la tercera opción de pilar izquierdo y buscará más minutos en el PRO D2 con Oyonnax. El marplatense atravesó una racha negativa de lesiones, pero sano es el que más garantías ofrece. Ignacio Calles (8 caps) se sumará al plantel como alternativa de pilar izquierdo y Francisco Coria Marchetti (3 caps) como derecho. Boris Wenger peleará por sumar su primer cap oficial. El staff todavía aguarda la recuperación de Eduardo Bello (27 caps), que no volvió a jugar luego de una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla en septiembre de 2024. Aún con muchos minutos en Europa, Santiago Medrano (32 caps) corre de atrás en la consideración de los entrenadores por su prestancia en el scrum.
Los tests ante los All Blacks dejaron señales positivas en el scrum, más allá de los penales concedidos en Córdoba sobre el cierre del primer tiempo. Lejos de ser dominante, pero al menos fue una plataforma de lanzamiento. La construcción de un buen scrum lleva tiempo, necesita los intérpretes adecuados y en ese sentido los Pumas tienen un largo camino por delante. Se terminó el soporte de Gómez Kodela y Tetaz Chaparro y varios buscan su lugar.