Desde su reconocimiento oficial por la Federación Internacional de Hockey (FIH) en octubre de 2023, World Beach Hockey se ha convertido rápidamente en una parte dinámica del ecosistema mundial del hockey. En menos de dos años, sesenta países se han registrado en World Beach Hockey, con el ambicioso objetivo de alcanzar los 100 para 2026.
Este crecimiento se ha visto impulsado por importantes hitos: la creación de una estructura internacional que combina la experiencia empresarial y la del hockey, el lanzamiento de redes sociales específicas para mostrar los beneficios del deporte, la consolidación de alianzas con fabricantes de equipamiento en China e India, y la organización de eventos de hockey playa en todo el mundo. El deporte también ha encontrado eco en diversas comunidades, desde colaboraciones con grupos indígenas en Australia hasta un programa reciente en Ucrania que presenta el hockey playa a veteranos de guerra.
Una puerta de entrada única al hockey
A diferencia del hockey tradicional, que puede ser técnicamente exigente, el hockey playa está diseñado para ser seguro, divertido y fácil de aprender. Los jugadores, ya sean niños o adultos, se adaptan rápidamente y a menudo descubren una nueva pasión por el juego. Un estudio de participación de cuatro años confirmó que muchos de los que probaron el hockey playa primero pasaron a jugar al hockey 11 o al hockey sala.
Para cautivar al público más joven y no tradicional, World Beach Hockey promueve el deporte bajo el lema Xtreme Beach Hockey. Con su vibrante ambiente playero y su ritmo de juego acelerado, este formato atrae a quienes buscan experiencias deportivas accesibles y alternativas.
Colaboración con FIH
La colaboración con la FIH es fundamental para la visión del hockey playa. Las conversaciones iniciales con el presidente de la FIH, Tayyab Ikram, y la Junta Directiva de la FIH se han centrado en el crecimiento mutuo: facilitar el acceso a jugadores noveles al hockey playa e integrar el hockey playa en el marco general de desarrollo del hockey. Las posibles áreas de colaboración incluyen la gestión de eventos, la formación de entrenadores y árbitros, las actividades conjuntas de hockey playa en los torneos de la FIH y la colaboración con proyectos de la FIH como Mujeres en el Hockey.

Desafíos y soluciones
Como ocurre con cualquier formato nuevo, persisten los desafíos. Las Asociaciones Nacionales (AN) suelen necesitar orientación sobre cómo integrar el hockey playa en calendarios repletos. World Beach Hockey está abordando este problema trabajando directamente con las AN para destacar el potencial de reclutamiento de este deporte. Los requisitos de infraestructura son modestos: las canchas de arena pueden instalarse en playas, en interiores o como instalaciones independientes. Inspirándose en el éxito del voleibol playa, la organización busca replicar modelos probados de desarrollo deportivo en la arena. El reconocimiento también lleva tiempo, pero una sólida promoción en redes sociales está ayudando a impulsar su difusión.
Mirando hacia el futuro
El objetivo inmediato de World Beach Hockey es desarrollar este deporte como una actividad comunitaria inclusiva y rentable para todas las edades. La visión a largo plazo es audaz: campeonatos nacionales, continentales y mundiales dedicados, y la eventual inclusión en eventos multideportivos como los Juegos Mundiales de Playa de la ANOC.

El impulso continúa con un evento histórico en Melbourne el 1 y 2 de noviembre de 2025. La Copa inaugural de hockey playa Melbourne Xtreme albergará a 64 equipos de toda Australia y el mundo, con competencias masculinas y femeninas el primer día, seguidas de torneos juveniles para niños y niñas de 9 a 14 años el segundo día.
Como enfatiza Greg Mill, presidente de World Beach Hockey: «La playa es un lugar maravilloso para jugar al hockey: tienes sol, mar y arena. Esperamos convertir el hockey playa en el deporte de playa más emocionante del mundo».
Fuente: Federación Internacional de Hockey – Fotos:
Federación Internacional de Hockey – JR / AD