El máximo emblema del quipo albiceleste tiene marcas que lo distancian mucho de sus más inmediatos perseguidores; entre festejos y festejos, los récords.
6 minutos de lectura
Con la certeza de saber que toda historia tiene un final, la selección argentina transita la recta definitiva de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y con ella, también Lionel Messi hace lo propio. Con solo un partido más por delante en el clasificatorio continental y con el pasaje sellado a la próxima Copa del Mundo, la albiceleste y ‘Leo’, disfrutan de las mieles de ser el mejor equipo del mundo y del propio camino recorrido.
En este sentido, sin la necesidad imperiosa de conseguir puntos, porque incluso hace rato que ni siquiera peligra la posibilidad de que la Argentina no termine las Eliminatorias en la cima, la mirada de todos (jugadores y fanáticos) pasa por ver qué más puede hacer Messi a sus 38 años, como protagonista de su historia de película.
Hasta este jueves, el 10 es dueño de muchísimos récords, pero también de la loa que implica ser el goleador histórico de la selección nacional, con 114 festejos en 190 partidos.
El capitán argentino marcó su primer tanto con la camiseta albiceleste el 1° de marzo de 2006, en Suiza, en un amistoso ante Croacia. Y los últimos dos fueron este jueves ante la Vinotinto. Los últimos anteriores fueron parte de un hat-trick, el 10 de octubre de 2024 ante Bolivia, también por las Eliminatorias en curso. Según datos de AFA, 2022 es el año en el que más anotó, con 18 festejos y una década antes, en 2012, hizo su segundo mejor registro: 12.
De todos sus gritos de gol, 49 fueron por amistosos, 36 por Eliminatorias, 17 en Copa América y 13 en Mundiales. Bolivia es el rival que más lo sufrió: le hizo 11 tantos.
Con Lionel Scaloni al mando, Lionel Messi hizo 49 goles y el segundo DT con el que más marcó fue Alejandro Sabella, muy por detrás de esa cantidad, con 25.
El rosarino es también uno de los goleadores del actual certamen clasificatorio al próximo Mundial: anotó ocho veces y le quitó la cima a Luis Díaz, de Uruguay, con siete.
Por otro lado, con su presencia ante Venezuela, en la goleada por 3 a 0 de este jueves, Messi igualó a Iván Hurtado como el jugador con más partidos disputados (72) en la historia de las eliminatorias sudamericanas. Además, es el máximo goleador histórico y cuarto mejor asistente de todos los tiempos.
En este sentido, esa condición (de anotador implacable) también le vale para su selección: con 114 goles se posicionó por encima, en el podio, de Gabriel Batistuta (54) y Sergio Agüero (42), por ejemplo. La diferencia con “el resto” es abismal.
Con la albiceleste, la ‘Pulga’ ganó cinco títulos entre los que, lógicamente el Mundial de Qatar 2022 fue el más deseado y festejado por él y todos sus admiradores alrededor del mundo. Un año antes se sacó el gran estigma de ganar “algo grande” con la selección, levantando el trofeo de la Copa América 2021, lauro que repitió el año pasado, con el bicampeonato logrado en Estados Unidos. También fue campeón olímpico en Beijing 2008 y dueño de la Finalissima en 2022, en la antesala del Mundial, justamente.

Una noche muy especial
El partido de este jueves ante Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias no fue uno más. Como ya estaba clasificada al Mundial 2026, no tenía presente la obligación de sumar puntos, pero todo adquirió una preponderancia suprema por otro motivo más que especial para los argentinos: habría sido el último partido oficial de Lionel Messi en el país, según él mismo aseguró en la previa (y por la emoción que mostró después).
“Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos. Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención”, dijo el miércoles pasado tras pasar a la final de la Leagues Cup con Inter Miami (luego perdió la definición frente a Seattle Sounders por 3 a 0).

Es una realidad: el capitán del seleccionado bicampeón de América y campeón del mundo sabe que recorre el tramo final de su carrera, a los 38 años, y es consciente de que el retiro no está lejos. Todo indica que jugará el Mundial del año próximo y, quizá, luego le cierre la puerta a la selección nacional. Estos datos encendieron las emociones de los hinchas albicelestes, que quieren verlo por última vez jugando en casa. Por eso, el estadio Monumental, escenario habitual de la selección, estuvo repleto una vez más para verlo de cerca.
Después de las Eliminatorias, en octubre, entre el 6 y 14, la Argentina realizará una gira por Estados Unidos en la que jugará dos amistosos.
Luego, en la doble fecha FIFA de noviembre, programada para disputarse entre el 10 y 18, los destinos de la Argentina serán Angola e India. En el continente africano, aunque tampoco se oficializó, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional 11 de noviembre de Luanda, mientras que en territorio indio los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar en el estadio Jawaharlal Nehru.
Ya en 2026, el plantel se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. Será la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial -al que la Roja aún no está clasificada-. La sede aún no se conoció, pero será neutral.

Luego, ya con la nómina oficial definida, la Argentina jugaría uno o dos amistosos más a pocos días del comienzo de la Copa del Mundo, como hizo en 2022 ante Emiratos Árabes Unidos. En este sentido, si ninguno de ellos se organiza en el país o si no se pauta un encuentro de despedida para Messi, el de este jueves habrá sido definitivamente el último acto en casa del máximo emblema del seleccionado nacional, que jugó Eliminatorias durante 20 años.
Fuente: LA NACION – Fotos: JUAN MABROMATA – AFP – JUAN MABROMATA – AFP – Martin Meissner – AP – Manuel Cortina – LA NACION – Canchallena – LA NACION Deportes – Videos:
TyC Sports