/Fórmula 1 en Canadá: George Russell y Max Verstappen empataron el mejor tiempo en la prueba de clasificación y hubo que ir al reglamento para desempatar

Fórmula 1 en Canadá: George Russell y Max Verstappen empataron el mejor tiempo en la prueba de clasificación y hubo que ir al reglamento para desempatar

La aplicación del reglamento para determinar al dueño de la pole position tiene un antecedente en Jerez de la Frontera 1997, cuando igualaron tres pilotos; renace Mercedes y cae Ferrari.

Para encontrar algo más llamativo en una prueba de clasificación de Fórmula 1 hay que remontarse 26 años, al Gran Premio de Europa que cerró la temporada de 1997 en Jerez de la Frontera, España. Lo de este sábado en Canadá fue asombroso. Max Verstappen consiguió la mejor marca pero no partirá primero este domingo, y no porque medie una sanción en la grilla: el campeón igualó el tiempo de George Russell, a la milésima, pero el inglés lo había marcado un rato antes. Y esa anticipación le otorgó la pole position. Con una particularidad curiosa: establecieron 1 minutos y 12 segundos, exactos. Sin milésimas.

También fue llamativo que los tiempos de la Q3 fueran peores que los de la Q2, en la que el propio Russell había sido el mejor, con 1m11s742/1000. Pero las condiciones climáticas fueron cambiantes en Montreal y la pista no estuvo fácil en la jornada, principalmente por la humedad. Como viene pasando, Verstappen no dominó ampliamente, y sólo en la última vuelta aseguró una buena posición de largada. Que no fue la mejor porque el reglamento fija que, cuando igualan dos más pilotos, el desempate se da por la anticipación al marcar el registro.

https://twitter.com/F1/status/1799559356616212868?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1799559356616212868%7Ctwgr%5E0b8173ea42943d56c7600381dc5acd023b162057%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fdeportes%2Fautomovilismo%2Fformula-1-en-canada-george-russell-y-max-verstappen-empataron-el-mejor-tiempo-pero-el-ingles-largara-nid08062024%2F

Más de dos pilotos igualaron en la prueba de clasificación de aquel Jerez de la Frontera 1997, cuando el canadiense Jacques Villeneuve y los alemanes Michael Schumacher y Heinz-Harald Frentzen hicieron cada uno su vuelta más breve en 1m21s72/1000. Nunca había pasado. Nunca volvió a haber un triple empate en la primera posición. Villeneuve largó delante, Schumacher partió segundo y, desperado porque debía ganar para ser el campeón mundial, lo chocó más tarde en la carrera. Su Ferrari no pudo continuar, pero el Williams del canadiense sí lo hizo y terminó logrando la corona. Al germano, en cambio, le quitaron todos los puntos de la temporada por aquella acción indigna. Aquella vez se dio el primer triunfo de la trayectoria de Mika Häkkinen, con un McLaren, y a Villeneuve le alcanzó un tercer puesto para consagrarse.

La insólita marca en la pantalla de la televisación