/Boston Celtics vs. Dallas Mavericks: la NBA busca nuevo campeón en la final más globalizada de la historia

Boston Celtics vs. Dallas Mavericks: la NBA busca nuevo campeón en la final más globalizada de la historia

La serie la protagonizan jugadores de ocho países e impacta de lleno en el interés que hay en el mundo, aseguró el Comisionado Adjunto de la NBA Mark Tatum.

“Las finales de la NBA tienen un récord de jugadores extranjeros de Australia, Canadá, República Dominicana, Alemania, Letonia, Portugal, Eslovenia y Ucrania. Eso es fantástico. Todos estos jugadores están generando un interés increíble en sus países de origen y en todo el mundo”, presumió el Comisionado Adjunto de la NBA, Mark Tatum, en una conferencia de prensa virtual que brindó a medios internacionales y de la que participó LA NACION. No es para menos, la serie entre Boston Celtics y Dallas Mavericks la protagonizan 13 jugadores no nacidos en los Estados Unidos y es la frutilla del postre de un proyecto que inició el Comisionado David Stern y que continúa Adam Silver y cuyo máximo anhelo y éxito fue globalizar la competencia.

El dato frío es que los Celtics cuentan con cinco foráneos en su plantel de 17 basquetbolistas: Oshae Brissett (Canadá), Al Horford (República Dominicana), Svi Mykhailiuk (Ucrania), Kristaps Porzingis (Letonia) y Neemias Queta (Portugal). Los Mavericks son el conjunto con más extranjeros del torneo con ocho sobre 18 inscriptos: Luka Doncic (Eslovenia), Dante Exum, Josh Green y Kyrie Irving (Australia); Maxi Kleber (Alemania) y A. J. Lawson, Dwight Powell y Olivier-Maxence Prosper (Canadá). Incluso, la temporada 2023/24 fue récord con 125 atletas de 40 países. Se quebró la marca de la campaña 2021/22, cuando participaron 121. La cifra no incluye a los que no nacieron en Estados Unidos pero se formaron allí y son seleccionables para el seleccionado nacional (Team USA), como Joel Embiid, camerunés de origen pero de nacionalidades francesa y estadounidense. Karl-Anthony Towns, estrella de Minnesota Timberwolves, tampoco está incluido en ese número porque nació en el país norteamericano, aunque tiene raíces en Dominicana y representa internacionalmente a la nación insular.