/De las aulas de Fiorito al mundo: cómo era el Diego Maradona alumno y dónde cursó la primaria

De las aulas de Fiorito al mundo: cómo era el Diego Maradona alumno y dónde cursó la primaria

Olé conversó con un ex compañero de Pelusa para reconstruir su faceta estudiantil y la historia de la escuela pública en la que aprendió a leer y escribir.

pocos metros de la antigua estación de Fiorito, se esconde el colegio en el que Diego Maradona aprendió a leer y escribir. A pesar de que su prematuro debut en Argentinos Juniors le impidió terminar la secundaria, el ex capitán de la Selección Argentina completó sus estudios primarios en la 63, que se ubica a tan solo tres cuadras de su primera casa.

Inicialmente, la institución (que se fundó en marzo de 1965) fue emplazada sobre la calle Plumerillo 2380, donde antes funcionaba un club de baile. Hasta entonces, los vecinos solo tenían como alternativa cercana la escuela 35 de Caraza. Por lo tanto, fueron ellos quienes le solicitaron al gobernador Oscar Allende la construcción de una nueva.

Aunque décadas más tarde fue trasladada a Campana 360, las emblemáticas aulas en las que se formó Pelusa aún siguen en pie. De hecho, son parte del centro educativo para adultos N° 706, que comenzó a funcionar como tal en 1983 y actualmente es uno de los puntos que integran el Circuito Turístico, Deportivo y Cultural Comunidad de D10S de Lomas de Zamora.

El Circuito Turístico, Deportivo y Cultural Comunidad de D10S de Lomas de Zamora. (FOTO: @comunidadded10s)
El Circuito Turístico, Deportivo y Cultural Comunidad de D10S de Lomas de Zamora. (FOTO: @comunidadded10s)

Su faceta más explotada fue, sin dudas, la de futbolista. Pero mucho antes de convertirse en un deportista de cuento, el 10 también fue alumno y amigo. «Cursamos juntos desde tercer grado hasta séptimo. Éramos muy cercanos, nos juntábamos siempre. Venía a mi casa cada vez que llovía porque le gustaba la torta frita que le hacía mi vieja. Académicamente le iba bien porque la hermana lo tenía zumbando y lo hacía estudiar«, recuerda Carlos Mansilla, uno de sus ex compañeros.

Con la personalidad que lo caracterizó históricamente, el Barrilete Cósmico también supo ser uno de los más traviesos de su clase. «Era muy inquieto. Se ponía a hacer lío, saltaba arriba de los bancos cuando no lo veía la maestra, no te dejaba escribir. Era terrible. Siempre lo hacían firmar el cuaderno de disciplina. Nos retaban todo el tiempo por el quilombo que hacíamos, pero era muy compañero. Nos divertíamos mucho», cuenta entre risas.

Diego Maradona de chico.
Diego Maradona de chico.

Cuando un amor es correspondido no hay sanción ni llamado de atención que pueda frenarlo. Él quería ser campeón del mundo. Y no hubo día en el que no soñara con ello. «La madre lo mandaba con medias, pero él se las sacaba y las enrollaba para tener una pelota en los recreos. Si no tenía nos pedía las nuestras», rememora.

Ya consagrado, no olvidó a quienes lo acompañaron en sus inicios. «Un día estábamos en la vereda y justo venía él caminando con Claudia Villafañe, que hacía poco que salían. Nos vio y se vino. Se quedó con nosotros conversando un montón de horas. Después, cuando empezó a vivir en Devoto, iban los muchachos a jugar allá. Nos invitaba a visitarlo. Iba todo el barrio«, asegura.

No haber finalizado el ciclo escolar no le impidió defenderlo. Incluso retirado, abrazó las luchas estudiantiles y se pronunció a favor de la Universidad de Buenos Aires ante la amenaza de recortes presupuestarios de 1995. Supo ser alumno y, con los años, también maestro.

Fuente: Melina SuteraPorr Melina Sutera  Archivo:Olé - logo (green).svg - Wikipedia, la enciclopedia libre  – Fotos: Luciano Canet – @comunidadded10s – Archivo:Olé - logo (green).svg - Wikipedia, la enciclopedia libre – JR / AD