El hockey, con su acción trepidante y su atractivo global, ha sido un elemento básico de los Juegos Olímpicos durante más de un siglo. Con una de las mayores cantidades de seguidores, así como una base de jugadores muy activa en todo el mundo, el hockey tiene una larga y legendaria historia en los Juegos Olímpicos, y es uno de los deportes que más apariciones han tenido en los Juegos Olímpicos, ¡y París 2024 marca la 25.ª edición de Hockey at the games!
El hockey hizo su primera aparición en los Juegos Olímpicos modernos durante Londres 1908, donde el país anfitrión, Gran Bretaña, dominó la competición y ganó la medalla de oro en el torneo inaugural masculino. Durante los 116 años transcurridos desde los Juegos de Londres, el hockey se ha jugado en todas las ediciones de los Juegos, excepto en 1912 y 1924, apareciendo en 24 de las 26 ediciones, y en todas las ediciones desde Ámsterdam 1928.
Los Juegos de Ámsterdam de 1928 marcaron el comienzo de una nueva era en el hockey olímpico, dominado por la India, después de que Gran Bretaña ganara el oro en las dos primeras ediciones. Liderados por figuras legendarias como Dhyan Chand y Balbir Singh Sr., la India ganó seis medallas de oro consecutivas entre 1928 y 1956, mostrando su increíble habilidad y técnica. Su dominio fue interrumpido en 1960 por Pakistán, que ganó su primera medalla de oro en Roma y ganó dos oros olímpicos más en las siguientes dos décadas. Esta intensa rivalidad entre la India y el Pakistán elevó el deporte a nuevas alturas con sus feroces competencias y jugadores extraordinarios, ya que las dos naciones ganaron 11 de las 13 medallas de oro entre 1928 y 1984.
El hockey femenino debutó en los Juegos Olímpicos mucho más tarde, en los Juegos de Moscú de 1980. Zimbabue ganó el torneo femenino inaugural, sentando las bases para lo que se convertiría en un campo altamente competitivo. Desde entonces, el hockey femenino ha crecido significativamente, con un número cada vez mayor de naciones que invierten en el deporte y ganan medallas en los Juegos, entre ellas Holanda, Alemania, Gran Bretaña y España de Europa, Argentina y Estados Unidos de América, Australia de Oceanía y Corea del Sur y China de Asia.
En los años 80, también se produjo una diversificación en el número de ganadores de medallas olímpicas de hockey masculino. Equipos europeos como los Países Bajos y Alemania comenzaron a afirmar su dominio tanto en el hockey masculino como en el femenino. La introducción del césped artificial en los años 70 revolucionó el juego, haciéndolo más rápido y dinámico.
La competencia se volvió aún más intensa e impredecible a fines del siglo XX. Los equipos de Oceanía, como Australia y Nueva Zelanda, han tenido un buen desempeño de manera constante. Argentina, conocida por su juego apasionado y hábil, también ha surgido como un fuerte contendiente, ganando su primera medalla de oro masculina en Río 2016 y su tercera medalla de plata femenina en Tokio 2020. Equipos como Bélgica, Francia, Sudáfrica y Chile han ampliado aún más los límites en el siglo XXI, y países como India y Gran Bretaña también están comenzando a volver a las alturas alcanzadas durante sus días de gloria en el siglo XX.
La historia del hockey olímpico está repleta de momentos memorables. Desde la magia del hockey de Dhyan Chand y la intensa rivalidad entre India y Pakistán hasta los goles de último minuto y las dramáticas tandas de penales en los torneos recientes, el hockey olímpico ha proporcionado innumerables emociones a los aficionados de todo el mundo.
De cara al futuro, el hockey en los Juegos Olímpicos sigue evolucionando, con innovaciones tecnológicas en equipamiento deportivo e instalaciones cada vez más sostenibles que prometen mantener el deporte fresco y emocionante. Aunque varios formatos, como el hockey en pista cubierta y el hockey 5, ganan cada vez más popularidad en todo el mundo, el escenario olímpico sigue siendo la cumbre de los logros para los jugadores de hockey y la expectación por cada torneo sigue creciendo.
La trayectoria del hockey en los Juegos Olímpicos es un testimonio del atractivo perdurable de este deporte y de su alcance global. Desde sus inicios hasta la era moderna, el hockey ha conquistado los corazones de millones de personas y ha proporcionado algunos de los momentos más inolvidables de la historia olímpica. Mientras esperamos los Juegos futuros, una cosa es segura: el espíritu y la emoción del hockey olímpico seguirán inspirando y emocionando a los aficionados de todo el mundo.
Las competiciones de hockey de los Juegos Olímpicos de París 2024 se celebrarán del 27 de julio al 9 de agosto de 2024. Tanto la competición masculina como la femenina contarán con la participación de 12 equipos, divididos en dos grupos de seis, antes de los cuartos de final, las semifinales y los partidos por las medallas. Para obtener más detalles sobre la competición, visite Olympics.Hockey.
Fuente:
– Foto: