Si bien en julio se irá a Manchester City, al 9 le quedan 7 partidos para reactivar a un equipo que debe volver a convertir goles para recuperar el protagonismo.
Pese a los dos esperados retornos y la buena noticia del alta médica que recibió Emanuel Mammana –sufría una sinovitis en la rodilla izquierda– para estar disponible, para el técnico Marcelo Gallardo sigue siendo un inicio de semestre que dista del ideal: todavía no puede contar con Juan Fernando Quintero, Milton Casco y Matías Suárez por diferentes lesiones y aún no regresaron Paulo Díaz, David Martínez y Nicolás De La Cruz de la fecha FIFA. Así, tras el empate inicial sin goles con Defensa y Justicia, esta noche volverá a delinear un equipo alternativo con el aliciente del regreso de Álvarez.
Esta vez, a diferencia del partido en Florencio Varela, tiene al menos dos delanteros en la convocatoria: con Braian Romero como suplente, la figura del equipo comenzará a despedirse de los hinchas. Es que a Julián le quedan siete partidos en Núñez y, desde el 7/7 tras los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Vélez, pasará a ser jugador de Manchester City. Y mientras la competencia ya está en marcha, la dirigencia trabaja para empezar a reconstruir un ataque que sentirá mucho su ausencia.
Álvarez marcó 15 de los 55 goles que convirtió River en 23 partidos del semestre y suma 51 en total; está a 4 tantos del récord de Rafael Santos Borré (55), máximo anotador del ciclo del Muñeco. Y tanto Suárez (4) como Romero (1) solo acumulan cinco entre ambos. Los números reflejan la trascendencia del delantero de 22 años que dejará 18 millones de euros en las arcas del club y un difícil problema a resolver. Es que el mercado no ofrece facilidades y ninguna de las negociaciones que hoy está abierta parece poder resolverse en el corto plazo. Mientras tanto, el calendario apremia: el sábado 25 se deberá presentar la lista de la Libertadores con cinco cambios permitidos.
Así, hoy el sueño central es convencer al uruguayo Suárez de regresar a Sudamérica para llegar con la mejor forma física y futbolística al Mundial de Qatar 2022. Tras los llamados del manager Enzo Francescoli y el técnico Gallardo, el delantero de 35 años pidió entre 10 y 14 días para analizar su situación y resolver qué será de su futuro, mientras mira cómo se empieza a desarrollar el mercado europeo. Continuar en el viejo continente es su prioridad y la de su familia, pero dejó abierta la puerta de River por si no logra conseguir una oferta seductora desde lo deportivo.
En Núñez sostienen la ilusión de poder sentarse a negociar con el Pistolero, que el 30 de junio quedará libre de Atlético de Madrid y tendrá el pase en su poder. Con esa ventaja, y al no ser el aspecto económico el aspecto crucial de la decisión del atacante, la dirigencia piensa ofrecerle un contrato oneroso por al menos un año para jugar en la Argentina. Pero, como saben las dificultades del caso, trabajan en otros tres nombres.
El primero es de Lucas Beltrán en una novela que se extendió más de lo pensado. A préstamo hasta fin de año, en Colón querían retenerlo hasta el 30 de junio, fecha en la que se puede ejecutar la cláusula de repesca, pero en los pasillos del Monumental se asegura que por estas horas se llegará a un acuerdo definitivo y la semana que viene podría sumarse a los entrenamientos con el Muñeco. ¿La solución? Tras el clásico santafesino del fin de semana, no jugaría el miércoles para River contra Colón y el club de Santa Fe se quedaría con el 5% de futura venta, pero ya sin vencimiento.
Los otros dos apellidos son colombianos. Miguel Borja es la prioridad y, una vez que finalice la actuación de Junior en el Torneo Apertura, se acelerará por él: la dirigencia planea hacer una oferta por el 50% de su pase y asegura que el contrato no será un problema. Y la otra alternativa es Diego Valoyes, por quien se han dado reuniones con Talleres en las últimas horas y aún no se ha avanzado a fondo. Aún sin refuerzos, y con el calendario que empieza a apretarse, River empieza a hacer su camino en un segundo tramo de 2022 marcado por la necesidad: debe contratar delanteros para pelear los tres frentes. Y lo sabe.
Fuente:Juan Patricio Balbi Vignolo PARA LA NACION – Fotos: Prensa River – AP Foto/Alvaro Barrientos – Fernando Vergara – AP – LA NACION Deportes – CONMEBOL Libvertadores – You Tube – LA NACION Deportes