/Puro, formativo y no competitivo hasta los 14 años: el juego infantil es la mejor cara del rugby

Puro, formativo y no competitivo hasta los 14 años: el juego infantil es la mejor cara del rugby

Las categorías infantiles son el bien más preciado que tiene el rugby. Los sábados por la mañana los clubes albergan no sólo el ambiente recreativo de chicos que aprenden los primeros palotes de este juego mientras van cimentando una amistad que en buena parte de los casos perdura para toda la vida, sino también al grueso del voluntariado que nutre a este deporte. En realidad, todo reluce cuando chicos y chicas corren y se divierten al aire libre, cualquiera sea la actividad. El rugby todavía cultiva ese espacio. Entre otras virtudes, hasta los 14 años no hay competencia, porque la premisa es formativa.

Desde 2010, un puñado de clubes de Buenos Aires organiza el Encuentro Nacional de Rugby Infantil (ENRI). Postergado por la pandemia en 2020 y 2021, ahora va rumbo a concretarse el sábado 13 y el domingo 14 de agosto, aprovechando el feriado del lunes 15. Como en las anteriores ediciones se esperan unos 3200 chicos de varios puntos del país. Los clubes donde se desarrollarán los partidos y cuyas familias alojarán a los que chicos invitados serán CUBA, Newman, Los Matreros, Belgrano Athletic, San Patricio, Virreyes y Buenos Aires CRC.

¿Barro? ¡Qué va! Se enseña y se juega de todas formas

“En 2009 planteamos esto en la URBA con el Churro [Alejandro] Marguery y no tuvimos en ese entonces mucho eco. Cuando volvíamos, fuimos a tomar algo por San Isidro y quedamos en que lo teníamos que hacer. Así arrancamos”, recuerda Juan Núñez Aguilar, de CUBA. Él, Marguery (Newman) y Ángel López (Biei) fueron los precursores. Sus clubes y el SIC organizaron el primer encuentro.

Mariano Durlach, quien también forma parte del ENRI desde sus primeros tiempos, reflexiona: “Funcionamos como una holocracia, de manera horizontal, sin jefes, y todos coordinados detrás de una misión”. Aunque no haya jefes, todos reconocen que la cabeza de la organización es Juan Benedit, encargado de los infantiles de CUBA y, también, presidente del club. “Otros clubes nos piden agregarse y otros quieren venir incluso pagándose todo, pero tenemos un límite que lo marca nuestras posibilidades, que pasan por el número de jugadores, la cantidad de familias dispuestas a recibir a los chicos y también las instalaciones de cada club”, agrega Benedit, quien aspira a que “otros clubes se agrupen y organicen más Encuentros. Ojalá esto se replique”.

Rugby para chicos, pero también disfrute de grandes.
Rugby para chicos, pero también disfrute de grandes.

Santa Fe Rugby y Chacras de Mendoza hasta ahora participaron de todas las ediciones. En la última, en 2019, también viajaron a Buenos Aires clubes de Trenque Lauquen, Venado Tuerto, Tandil, Resistencia, Azul, Mar del Plata, Neuquén, Rosario y Paraná. Los entrenadores de los equipos se alojan todos en un mismo hotel, costeado en parte por el ENRI. El fin de semana de partidos, San Patricio recibe a las M9, Newman a las M10, Los Materos las M11, Belgrano las M12, CUBA las M13 y Biei y Virreyes las M14.

La premisa es que los chicos jueguen y descansen. Y, sobre todo, que confraternicen, con el espíritu que en el rugby siempre tuvieron –y aún tienen– las giras de infantiles. Los integrantes del ENRI, que se reúnen los terceros miércoles de mes en cada uno de los clubes, recalcan que en este emprendimiento cuentan también con el apoyo de la URBA.

Si hay lluvia, no importa…

El pasado 9 de abril, en Pichanal, Salta, a 247 kilómetros de la capital de esa provincia, se celebró un Encuentro Regional de Rugby Infantil en el que intervinieron Pichanal Rugby Club, Tartagal Rugby Club y Aero Rugby Club Orán, con chicos entre 6 y 12 años, la mayoría de comunidades originarias de la zona. Estos hechos, no tan visibles, dibujan la mejor cara del rugby.

Fuente:Ir a notas de Jorge BúsicoJorge Búsico  PARA LA NACION – Fotos: LA NACION Deportes – Instagram: enri.rugby.infantil – LA NACION Deportes