/Owen Farrell, el rey del tackle, el hombre que puede llevar a Inglaterra a la gloria y que se cruzará con los Pumas en el debut del Mundial

Owen Farrell, el rey del tackle, el hombre que puede llevar a Inglaterra a la gloria y que se cruzará con los Pumas en el debut del Mundial

Con 31 años, el apertura es uno de los jugadores más influyentes de su equipo.

Exclusivo suscriptores

La pulsión constante de jugar al límite le vale muchas veces pasar de ser un jugador agresivo a ser catalogado como sucio. Es sólo una de las tantas ambigüedades que impregnan la figura de Owen Farrell. Sus eximias cualidades técnicas y su inquebrantable fortaleza mental, aun en momentos de máxima presión, lo convierten en uno de los mejores de esta era. No obstante, su temperamento suele traicionarlo y pone en cuestión si tiene los dotes de liderazgo que necesita el seleccionado de Inglaterra para salir del ostracismo.

Owen Farrell parece ser de esos deportistas diseñados para triunfar en todo lo que hace. Desde muy chico se acostumbró a ser el centro de atención y no tardó en convertirse en uno de los máximos referentes de este deporte a nivel mundial, tanto por sus condiciones como por su personalidad. Apertura por naturaleza, se destaca por su gran lectura del juego, tanto para detectar qué decisión tomar en cada momento del partido como para lanzar a sus compañeros hacia los espacios. Eximio pateador, suele ser infalible en los momentos críticos. En defensa, se destaca por ser un tackleador furibundo. A veces, incluso, más allá de lo que permite el reglamento, lo que le ha costado varias suspensiones aun cuando en más de una ocasión recibió un trato complaciente de las autoridades. Competidor nato, la mentalidad ganadora es otra de sus características distintivas. Lo demostró con su club Saracens a nivel local y continental, con el seleccionado de su país en el Seis Naciones y con el de los British & Irish Lions en las giras por Australia y Nueva Zelanda. Con eso y todo, le falta una materia para pasar de ser un jugador extraordinario a una leyenda: llevar a Inglaterra a lo más alto en un Mundial.

Owen Farrell, símbolo del rugby inglés, admirado y cuestionado
Owen Farrell, símbolo del rugby inglés, admirado y cuestionadoGLYN KIRK – AFP

El próximo 9 de septiembre, Farrell será el capitán de Inglaterra en el debut en Francia 2023, ante los Pumas en el Stade Vélodrome de Marsella. El seleccionado de la Rosa buscará revancha tras perder en la final de Japón 2019 ante Sudáfrica y quebrar una racha de 20 años sin títulos. No obstante, no llega como favorito después de que el ciclo de Eddie Jones se cortó abruptamente a fines del año pasado. Con un entrenador joven como Steve Borthwick, necesitará de una estrella que los guíe dentro del campo de juego. ¿Habrá alcanzado Farrell, a los 31 años, el punto de madurez suficiente para cumplir ese rol?

A los 11 días de haber cumplido 17 años, el 5 de octubre de 2008, Farrell hizo su debut profesional con la camiseta de Saracens, estableciendo un nuevo récord que un año más tarde quebró George Ford. Después de un breve paso a préstamo por Bedford Blues para foguearse, volvió al club londinense y se transformó en una pieza fundamental en los años más gloriosos de su historia. De ser un equipo sin tradición pasó a ostentar seis títulos de la Premiership League en 13 años.

Owen Farrell con su hijo Tommy
Owen Farrell con su hijo TommyInstagram

En la era dorada de Saracens, la de los tres títulos y cuatro finales de European Champions Cup en cinco años, Farrell compartió equipo con el argentino Marcelo Bosch. “Desde el inicio estaba dentro del grupo de líderes, no sólo por su impronta sino también por su personalidad y por ser el apertura. Aunque compartía puesto con Charlie Hodgson, en los partidos decisivos el titular era él”, recuerda el Chelo. “Desde el inicio siempre fue un gran competidor, con una mentalidad enorme, no sólo con él, sino para con el equipo. Creo que con el correr del tiempo se convirtió en un líder enorme y fue evolucionando en la comunicación con sus pares. Es un gran motivador. Influye mucho en lo que es la dinámica de un equipo. Es uno de los jugadores más influyentes con los que yo he jugado. Al mismo tiempo, deja lugar a otros, no es un líder egoísta

Bosch destaca también sus condiciones técnicas: “Ha evolucionado muchísimo con el tiempo. Es muy detallista. Es un jugador que tiene una visión del juego impresionante. Siente los momentos, por dónde van los partidos, qué necesita el equipo en cada momento, tiene un gran manejo de la energía. Entiende lo que demanda el juego en la circunstancia en que se encuentre: cuándo apretar el acelerador, cuándo jugar con el pie. Técnicamente patea muy bien, lanza bien la pelota para poner a compañeros en espacios, juega muy bien frente a la defensa. En eso es uno de los mejores del mundo, sin lugar a dudas. También lidera con la defensa. Es un tremendo defensor, pone su cuerpo en la línea cuando el equipo tiene que defender, le gusta el contacto. No es un jugador que se vaya a esconder en términos defensivos”.

Owen Farrell y su amor de siempre: Georgie Lyon
Owen Farrell y su amor de siempre: Georgie LyonInstagram

Poco después de ser subcampeón del Mundial Juvenil M20, fue convocado por Stuart Lancaster al seleccionado mayor de Inglaterra, donde hizo su debut en el Seis Naciones 2012 con 20 años. Desde entonces se convirtió en una fija, también durante los ciclos de Eddie Jones y, más recientemente, Borthwick. Acumula 106 Test Matches disputados (tercero máximo en la historia de Inglaterra) y 1187 puntos anotados, sólo detrás de Dan Carter y Jonny Wilkinson (necesita 59 para superarlo). Conquistó tres veces el certamen continental y, tras el fracaso de Inglaterra 2015, alcanzó la final del mundo en Japón 2019.

También de muy joven fue seleccionado para los British & Irish Lions y ya enfrentó a las tres potencias del sur. Estuvo en el éxito de 2013 ante Australia como apertura suplente de Johnny Sexton en los tres Test Matches, anotó el penal decisivo en el empate ante Nueva Zelanda de 2017, donde fue titular en los tres tests, pateador y goleador de la gira, y en la derrota ante Sudáfrica en 2021, donde fue omitido para el tercer test.

Cuando Jones asumió al frente del seleccionado inglés en 2016, Farrell fue nombrado subcapitán, y en 2019 tomó la capitanía del seleccionado, honor que retuvo en 42 oportunidades (segundo máximo detrás de Will Carling). “Obviamente es un gran honor ser el capitán de tu país. Te pone más presión en tu juego, pero lo veo como algo bueno”, acepta Farrell. “Lo primero que conlleva esa responsabilidad es pararse y hablar frente al equipo, decirles a los demás lo que hay que hacer. Siempre me sentí cómodo hablando, especialmente adentro de la cancha, aunque no tanto afuera”.

La patada de Owen Farrell, una de las armas que tiene Inglaterra
La patada de Owen Farrell, una de las armas que tiene InglaterraADRIAN DENNIS – AFP

Una lesión al final de la temporada 2021 le dio la oportunidad a Courtney Lawes de portar la cinta, que retuvo durante 2022 pese al regreso de Farrell. Sin embargo, aunque en varias oportunidades no pudo controlar su temperamento y estuvo involucrado en discusiones con los árbitros que no ayudaron al equipo en momentos de crisis, con la llegada de Borthwick a fines del año pasado recuperó la capitanía y fue asignado para ese rol en la reciente convocatoria de cara a Francia 2023.

“Es importante reconocer todo lo que Owen hace y ha hecho por Inglaterra”, lo elogió Borthwick, quien era el capitán de Saracens en los inicios de Farrell. “La primera vez que lo vi jugar fue durante un partido de pretemporada cuando tenía 17 años. Estaba en el banco y estaba desesperado por salir a jugar y ayudar a su equipo. Desde ese momento me di cuenta de que era un jugador especial. Así que ya sea pateando a los palos, liderando a sus compañeros o tackleando, va a dejar la piel por hacer las cosas bien”.

Owen Farrell ensayando patadas, ayudado por el pequeño Tommy
Owen Farrell ensayando patadas, ayudado por el pequeño TommyInstagram

Lo que el nuevo entrenador parece no haber resuelto es el eterno dilema de qué número de camiseta portará Farrell. Aunque el de apertura es su puesto natural y es el que desempeña sábado a sábado con la camiseta de Saracens, desde los inicios ha sido una encrucijada para los seleccionadores nacionales y la mayoría de las veces ha sido preferido como primer centro, ya sea al lado de Charlie Hodgson o Toby Flood al inicio, de George Ford durante la mayor parte de su estadía o de Marcus Smith más recientemente. Con Farrell con la 10 en la espalda, Inglaterra se asegura una conducción pulcra y gran juego con el pie. Con Ford o Smith, gana en imprevisibilidad y se asegura un segundo lanzador en Farrell como número 12, además de prestancia a la hora de defender.

Al límite del reglamento

Con 1,88m de altura y 94kg, Farrell se sale del molde del apertura tradicional. Una condición que también contribuye a sus dotes defensivas. Allí radica, no obstante, la parte más controvertida de su carrera. Agresivo como es a la hora de tacklear, buscando siempre progresar también en ese costado, más de una vez cruzó la línea que separa lo legal de lo peligroso para el adversario.

Su técnica de tackle, adquirida en su juventud como jugador de rugby league, ha sido motivo de debate no sólo en redes sociales, donde abundan los compilados con sus acciones más temerarias, sino incluso de prestigiosos medios de comunicación. Farrell utiliza muy bien toda su envergadura y le gusta frenar al adversario a la altura del pecho, acaso una costumbre adquirida de sus inicios en el rugby league. Sin embargo, muchas veces ocurre que utiliza sólo el hombro, sin intervención de los brazos, o directamente impacta en el cuello o en el rostro del rival.

Owen Farrell, un apertura “picante”

Owen Farrell y algunos encontronazos

Owen Farrell y algunos encontronazos

Si bien ambas acciones están penalizadas, en su carrera internacional apenas acumula dos tarjetas amarillas y ninguna roja, como si, a la hora de juzgar, World Rugby tuviera una especial consideración para con el niño mimado del seleccionado de Inglaterra. Una de las amonestaciones más salientes ocurrió durante el partido ante Australia en el Mundial 2015 por un tackle peligroso ante Matt Giteau; la derrota le costó a Inglaterra la eliminación del Mundial en primera vuelta por única vez en su historia. Así y todo, no recibió sanción posterior y saltó a la cancha al siguiente partido, ante Uruguay. En ese mismo Mundial, el argentino Mariano Galarza recibió nueve fechas de suspensión por haber hecho contacto sin intención en el ojo de Richie McCaw.

Entre las muchas otras controversias que se suscitaron en torno a su comportamiento dentro de la cancha, la más saliente ocurrió durante la ventana de noviembre de 2018. En sábados consecutivos, Farrell se vio involucrado en sendos tackles con el hombro y sin cerrar los brazos contra el sudafricano André Esterhuizen y el australiano Izack Rodda. Aunque las imágenes son contundentes y fueron revisadas por TMO durante el partido y un comité disciplinario independiente con posterioridad, en ninguna recibió sanción.

Ante los Pumas: Owen Farrell, "atendido" por Tomás Lavanini
Ante los Pumas: Owen Farrell, «atendido» por Tomás LavaniniAFP

“Cuando uno tacklea duro, se pone en una posición de riesgo. Y Farrell tacklea duro. A mí me gusta cuando se golpea duro”, lo defendió Eddie Jones en ese momento. “Obviamente queremos que lo haga dentro de los límites del reglamento. Owen no se sale de las leyes de manera intencional, así que vamos a seguir trabajando en su técnica”.

La controversia más reciente ocurrió a principios de este año. Jugando por la liga inglesa, en el minuto 74 le aplicó un tackle con el hombro en la cara al tercera línea de Gloucester Jack Clement. No sólo no fue amonestado, sino que terminó anotando el penal que le dio el triunfo a Saracens 19-16. ¡Y hay más! Por esa acción, un comité independiente le dio cuatro fechas de suspensión, que fue reducida a tres gracias a que Farrell concurrió a una clínica de tackle, lo que le permitió estar habilitado para jugar en el inicio del Seis Naciones ante Escocia.

Destino de grandeza

Owen Andrew Farrell nació el 24 de septiembre de 1991 en Billinge Higher End, Wigan, en el área de Manchester. Una zona industrial donde el rugby league, de origen obrero y profesional, despierta más adhesiones que el elitista rugby union. Su padre, Andy Farrell, fue uno de los mejores exponentes de esta disciplina antes de pasarse a la modalidad de 15 hombres, donde también se lució como centro o tercera línea y llegó a jugar en el seleccionado nacional. Fue un mentor fundamental en su carrera, pero también un amigo. Owen nació cuando Andy tenía 16 años, por lo que la brecha generacional es mínima. Hasta llegaron a compartir plantel en Saracens antes de que el padre colgara los botines e iniciara una meteórica carrera como entrenador. Andy tuvo a su hijo a las órdenes en Saracens como entrenador de backs y head-coach y en el seleccionado de Inglaterra y en los British Lions como entrenador de defensa. Desde 2016, no obstante, el rugby dejó de ser tema de conversación en los almuerzos familiares ya que se hizo cargo del seleccionado de Irlanda, primero como entrenador de defensa y luego como head-coach.

Hijo y padre, Owen y Andy Farrell, jugaron juntos dada la escasa brecha generacional: apenas 16 años los separan
Hijo y padre, Owen y Andy Farrell, jugaron juntos dada la escasa brecha generacional: apenas 16 años los separanDavid Rogers – Getty Images

“Vi a mi papá hablar como un líder desde que era un niño. Siempre me sentaba al borde de la cancha para poder escucharlo”, cuenta Owen. “Ha sido fundamental en mi desarrollo, no sólo de observarlo sino en las conversaciones que tenemos. Aprendí mucho de él”.

Su destino bien podría haber estado en el rugby league. Era el deporte que amaba durante su infancia en Wigan, cuyos Warriors eran furor en los 90, con ocho títulos en nueve años y Andy como figura. Allí adquirió, por ejemplo, la técnica de tackle a la altura del pecho del rival. No obstante, la mudanza al sur cuando tenía 14 años lo obligó a modificar el rumbo. “Fue un cambio grande. Yo era el que más se resistía. Tenía a todos mis amigos en Wigan y amaba el rugby league. Era todo lo que conocía”. Sin embargo, durante su paso por el St George’s School de Harpenden se adaptó rápido al rugby union y enseguida se sumó a la academia de Saracens. Tres años tardó apenas en hacer su debut profesional. “Sin importar en qué disciplina, siempre quise jugar al máximo nivel posible y representar a mi país”.

Andy mira a Owen preparándose para un penal de Saracens ante Gloucester
Andy mira a Owen preparándose para un penal de Saracens ante GloucesterNigel French – Getty Images

A la par con su carrera juvenil, Farrell estudió Management y Liderazgo en la Universidad de Hertfordshire, donde obtuvo la licenciatura con una tesis sobre aprendizaje reflexivo. Aunque afuera de la cancha es más bien tímido e introvertido y le cuesta expresarse ante los micrófonos, adentro es todo lo contrario.

“Competitivo”, responde cuando le preguntan cómo se define. “Uno trata de mejorar, de estar listo para lo que sea. Es lo que disfruto desde que soy chico: competir. Aprender a crecer constantemente y ser capaz de capitalizarlo de la mejor manera posible”.

Farrell y sus topetazos

Owen Farrell, un tackleador feroz
Owen Farrell, un tackleador feroz

Farrell sabe que ese crecimiento incluye reducir la peligrosidad de sus tackles sin perder agresividad, así como también recuperar la efectividad en las patadas a los palos, que lució extrañamente desorbitada durante el último Seis Naciones, donde Inglaterra terminó cuarta.

“Lo mejor del rugby es cuando uno se involucra tanto en el juego que se pierde en él. Cuando uno no piensa, como si no hubiera nada más alrededor, no hay preocupaciones, no hay nada”, dice Farrell. “Eso es lo que pasa cuando la gente habla de una gran actuación. Entrás en una zona donde todo fluye. Si uno lo busca, a veces no llega, entonces es mejor dejar que venga solo. Todo transcurre más despacio y al mismo tiempo se pasa muy rápido. Es una calma donde no se pierde la agresividad. Imagino que es porque uno está sumergido en lo que ocurre. Durante 80 minutos todo es diferente. Creo que todavía tengo mucho para dar y hay espacio para mejorar”.

Owen Farrell le protesta al referí Jaco Peyper por la expulsión de su compañero Freddie Steward durante el Seis Naciones frente a Irlanda
Owen Farrell le protesta al referí Jaco Peyper por la expulsión de su compañero Freddie Steward durante el Seis Naciones frente a IrlandaSeb Daly – Sportsfile

Owen Farrell tiene la técnica, tiene la visión, la mentalidad, la actitud, tiene dotes de liderazgo. En ocasiones, se pasa de la raya ¿Habrá alcanzado el punto de madurez en que las ambigüedades quedan zanjadas para llevar a Inglaterra a lo más alto?

Fuente: Alejo Miranda  PARA LA NACION – Fotos: GLYN KIRK – AFP – Instagram – ADRIAN DENNIS – AFP – AFP – David Rogers – Getty Images – Nigel French – Getty Images – RUGGBYPASS:COM – Seb Daly – Sportsfile – LA NACION Deportes – Videos: FOX SPORTS 2 – Calendario de partidos: por ciudad sede | Rugby World Cup 2023   – SKY Sports – BT Sports –beIN SPORTS – RUGBY.CON.AU – RBS – RUGBY B – LA NACION Deportes