/Asegurado hasta 2023 El Argentina Open, una apuesta a largo plazo para potenciar el tenis femenino

Asegurado hasta 2023 El Argentina Open, una apuesta a largo plazo para potenciar el tenis femenino

La baja de Nadia Podoroska fue un golpe para los organizadores, que pretenden instalar el torneo.

En el Buenos Aires Lawn Tennis, todos sonríen. Las jugadoras argentinas, que tiene una oportunidad única -y para algunas, hoy por hoy inalcanzable en otras circunstancias- de vivir en primera persona un torneo de la máxima categoría. Las extranjeras, que también disfrutan de jugar sobre el polvo de ladrillo porteño. Los organizadores, que se animaron a hacer una apuesta fuerte y recibieron solo palabras de agradecimiento. Y los fanáticos -pocos, es cierto- que aprovecharon (y aprovecharán hasta el domingo) para ver un rato de buen tenis.

Es que a pesar de no hubo mucha gente en las tribunas en las primeras cuatro jornadas de competencia y de que aún quedan tres días de acción -quizás el fin de semana, en las rondas decisivas, la concurrencia será mayor-, el Argentina Open femenino ya dejó un balance positivo. Porque como le dijo su director Martín Jaite a Clarín, esta edición fue solo el primer paso de un proyecto a largo plazo.

«Vinimos a acompañar y a ayudar al tenis femenino con un plan de, como mínimo, tres años. Y del lado de la organización estamos muy contentos. Para nosotros, este es un sueño hecho realidad. Y es el primer paso, ahora hay que instalar el torneo y esperar que las chicas lo empiecen a aprovechar para ir creciendo. Porque a medida que crezca el tenis femenino, va a crecer también el certamen», analizó Jaite.

Y agregó: «Salvando las distancias, estamos viviendo algo parecido a lo que pasó con el torneo masculino, cuando arrancamos en 1997 con una Copa Ericsson en el Tenis Club Argentino (NdR: Del circuito challenger), en un lugar más chico, con poco público. Pero fue creciendo y se transformó en lo que es hoy».

Hacía 34 años que Argentina no era sede de un evento del circuito más importante del tenis femenino. La última vez había sido en 1987, cuando Gabriela Sabatini, con solo 17 años, conquistó su quinto título profesional justamente en las canchas del BALTC. Desde entonces, las tenistas de nuestro país habían mirado casi siempre de lejos ese nivel de competencia. Por eso, este certamen fue recibido con los brazos abiertos por todas, profesionales y juniors.

«Las argentinas están muy entusiasmadas. Hay muchas que ya quedaron eliminadas, pero siguen dando vueltas por acá, entrenando y disfrutando. Es una oportunidad única para ellas. Es que si nosotros no hacemos este tipo de torneos -incluyo también al de Montevideo, que se juega dentro de dos semanas-, las chicas no hubieses podido jugar nunca este tipo de certámenes. Desde ese lado estamos muy contentos porque es un trabajo en conjunto», comentó Jaite.

El ex jugador reconoció igual que uno de los más grandes desafíos que tuvieron desde el punto de vista de la organización fue sumar a argentinas al cuadro.

«El nivel de nuestras chicas está todavía un escalón más abajo del que están mostrando las extranjeras y eso hizo que no hubiera tantas jugadoras locales. Pero confiamos que, teniendo estas oportunidades, van a crecer, escalar en el ranking y vamos a tener cada vez más representantes nuestras en el cuadro», contó.

Esas pocas raquetas celestes y blancas y la baja a último momento por lesión de Nadia Podoroska, 84ª del mundo y máxima favorita, impactaron en la convocatoria de público. En las primeras cuatro jornadas, no hubo muchos espectadores en el BALTC, lo que se notó sobre todo en la cancha central, con capacidad para 5.500 espectadores. Aunque eso no fue una gran sorpresa para la organización.

«Sabíamos que podía pasar. Quizás, desde afuera la expectativa era que el torneo fuera como el Argentina Open masculino. Pero lograr que el ATP sea lo que es hoy llevó mucho tiempo. También hay que tener en cuenta que el lunes y el martes el clima no acompañó, que las argentinas fueron eliminadas muy rápido y que el estadio es muy grande y a veces parece que está vacío, aunque haya unas 300 personas. Pero este escenario está dentro de lo que preveíamos. Como dije antes, hay que instalar el torneo«, aseguró Jaite.

Pero eso no les genera una gran preocupación.

«Tenemos 25 marcas que están apoyando el torneo y que entraron porque quisieron apostar al tenis femenino. Saben que esto es un proyecto nuevo y que estamos trabajando a largo plazo. No es que pensaban que esto iba a ser como el ATP. Les gustó la apuesta que reflejamos en nuestra publicidad, ‘Por el tenis, por las mujeres, por Argentina’. Así que en ese sentido estamos tranquilos», afirmó.

Y cerró: «Cuando termine el certamen, haremos una evaluación general y veremos qué se puede mejorar y cambiar. Sí va a ser un desafío para la próxima edición tratar de atraer más gente. Pero estas primeras jornadas de competencia dejaron muchas cosas positivas. Estamos muy contentos«.

Se despidió la última argentina

El Argentina Open femenino se quedó sin jugadoras nacionales en el cuadro de singles tras la derrota de la marplatense Solana Sierra, que perdió en los octavos de final 7-6 (8-6) y 6-4 ante la griega Despina Papamichail, 8ª favorita.

Sierra, de 17 años y 1.019ª del ranking, le jugó de igual a igual a una rival once años mayor y 199ª del mundo; pero en el segundo set sufrió calambres y sintió que le faltaba el aire, y terminó cayendo tras dos horas y 12 minutos de juego.

«La experiencia de este torneo me va a servir para el futuro, así que estoy muy contenta», contó Sierra, que se dio el gusto de conseguir en el BALTC su primera victoria WTA y 15 puntos para el ranking, con los que escalará hasta el 826° lugar.

Mayar Sherif, la egipcia que se enamoró del tenis y rompió todas las barreras para mezclarse en la elite
Mirá también

Mayar Sherif, la egipcia que se enamoró del tenis y rompió todas las barreras para mezclarse en la elite

Solana Sierra, la marplatense de 17 años que ganó su primer partido del WTA y es pura proyección
Mirá también

Solana Sierra, la marplatense de 17 años que ganó su primer partido del WTA y es pura proyección

Fuente: Luciana Aranguiz  Clarín.com Deportes – Foto:Prensa Argentina Open – Clarín.com Deportes – TweetsArgentina Open@ArgentinaOpen – Clarín.com Deportes