World Rugby probará desde el próximo sábado un cambio reglamentario: los hookers estarán obligados a tener un pie delante del otro durante las primeras dos de las tres fases del scrum.
Hace unos años, que el hooker de los Pumas formara el scrum con un pie delante del otro habría sido considerado una afrenta a la historia del rugby argentino. Hoy no sólo esto está estandarizado hace tiempo, sino que está cerca de convertirse en una disposición reglamentaria de prosperar la prueba que World Rugby realizará en el próximo Torneo de la Seis Naciones.
Durante el certamen que comienza el próximo sábado World Rugby ensayará un cambio reglamentario en el scrum que persigue el objetivo de mejorar la seguridad de los jugadores, especialmente el cuello de los hookers. El mismo consiste en que estos jugadores, que se forman entre los dos pilares en la primera línea de esta formación, están obligados a tener un pie delante del otro (y no paralelos) durante las primeras dos de las tres fases del scrum.
Según un informe del diario The Times, de Inglaterra, en cada scrum la llamada “carga axial” provoca una presión de 100kg en el cuello y la columna de los hookers, lo que ha derivado en lesiones degenerativas en el cuello y parálisis.
World Rugby and @SixNationsRugby have announced details of a closed law trial that aims to advance scrum stability and player welfare.
The minor adjustment could have a positive impact on the number of scrum collapses and resets, and welfare outcomes.https://t.co/XF4wblXEHh
— World Rugby Media (@worldrugbymedia) January 28, 2022
El comunicado del Seis Naciones sobre las modificaciones en el scrum
"A great opportunity for both parties to work together for the good of the game.”
Six Nations Rugby and @WorldRugby collaborating on a closed law trial focusing on advancing scrum stability, player welfare and specifically the hooker ‘brake foot’.
— Guinness Six Nations (@SixNationsRugby) January 28, 2022
El castigo por no cumplir con esta disposición, que tendrá vigencia durante los Seis Naciones masculino, M20 y femenino, será de un free-kick para el equipo rival. “World Rugby está comprometida con el avance del bienestar en todos los niveles del juego y los ajustes previos a las leyes de scrum, basados en evidencia, tuvieron un impacto positivo, en particular la secuencia de ingreso “crouch, bind, set”, (cuclillas, tomarse, ya) que impulsó una reducción del 25% de las fuerzas en el enfrentamiento y una reducción de las lesiones generales”, expresó la entidad madre a través de un comunicado.
Históricamente, el hooker de los Pumas formó con los pies paralelos, lo que permite una plataforma de propulsión mucho más fuerte a la hora del impacto que si lo hiciera sobre un solo pie. No obstante, durante la conducción de Santiago Phelan, con Mauro Reggiardo como encargado del scrum, comenzaron a formar con un pie delante del otro para lograr más estabilidad en la primera fase del scrum, colocándolos paralelos previamente a la embestida. La técnica cambió varias veces desde entonces, en correlación también con las varias modificaciones reglamentarias que se sucedieron.
Fuente: Alejo Miranda PARA LA NACION – Fotos: Archivo – LAURENCE GRIFFITHS – Getty Images Europe – LA NACION Deportes – Tweets: World Rugby Media@worldrugbymedia –Guinness Six Nations@SixNationsRugby – LA NACION Deportes