/Gimnasia jugó mal, perdió en la última bola con Central Córdoba y el torneo está más caliente que nunca

Gimnasia jugó mal, perdió en la última bola con Central Córdoba y el torneo está más caliente que nunca

En Santiago del Estero, con una imagen deslucida, cayó por 1 a 0 frente al combativo conjunto que dirige Abel Balbo y sigue segundo.

¿Gimnasia puede ser campeón? Verdaderamente, espiando la historia y con los argumentos del presente, ¿el Lobo puede dar el zarpazo definitivo, el que puede cambiar la historia? Gimnasia es un buen equipo y el campeonato ofrece un repertorio de oportunidades. Para muchos: Atlético Tucumán, Boca, Racing, Huracán… no hay un solo conjunto, de puño y letra, que sea mejor que Gimnasia. La irregularidad los iguala.

Por eso, la derrota por 1 a 0 frente al combativo Central Córdoba, dirigido por Abel Balbo, es un golpe duro. Pero no determinante. Sigue segundo, que no es poco. Eso sí: no estuvo el Lobo a la altura de un candidato al título.

El conjunto xeneize y el equipo de Avellaneda tienen más recursos, experiencia en los tramos decisivos y una vitrina recargada. Es verdad. Pero el Lobo tiene más ganas que ningún otro. Así juega: con alma, corazón y vida. Le falta lo más valioso: el fútbol.

La ideología de Pipo Gorosito, en realidad, asoma de vez en cuando: ataca, sí, pero de a ráfagas, con prepotencia, es cierto, pero solo cuando lo considera necesario. Es un equipo equilibrado, con aires de grandeza. Lo más importante.

Gimnasia no pudo dominar en ningún momento el balón ni el espectáculo, en general
Gimnasia no pudo dominar en ningún momento el balón ni el espectáculo, en generalTelam

“Gimnasia es un equipo corto, solidario y duro. No nos generan tanto, nos generan poco. A mi entender, es un equipo difícil e incómodo para el rival. Yo creo que es una de las virtudes. Es muy solidario dentro de la cancha”, lo presenta Pipo, que entiende el juego de las presiones. La ilusión no se presenta en soledad. Convivir en las alturas, nada menos. “Estamos bien, con muchísima ilusión, pero todavía falta mucho. Me gustaría llegar así a la última fecha. Que terminemos primeros en la última. Pero tenemos que manejar la ansiedad”, reflexiona el conductor.

El Bosque respira el mismo aire que en aquellos años del Viejo Timoteo. O cuando con Pedro Troglio subían las escaleras, casi, casi hasta la cúspide. La efervescencia es despertar con una vuelta olímpica. Ya no se trata, solamente, de vivir de sueños. “No hay otra forma que no sea que tiremos todos juntos. Los chicos dejan el alma, todo lo que tienen. La única forma es seguir todos juntos, uno se encariña mucho. Los hinchas corean mi nombre porque los chicos se tiran de cabeza, se matan. Es todo gracias a los chicos”, reflexiona el DT, que repite una antigua máxima del fútbol mundial: el éxito se rubrica con una mixtura entre experiencia y juventud.

El arquero Rodrigo Rey, de 31 años, los defensores Leonardo Morales (31), Oscar Piris (33) y Nicolás Colazo (32) y Brahian Alemán (32), algo más que el cerebro. Entre los jóvenes, Alexis Steinbach (20), Guillermo Enrique (22) y en el banco, una selección de promesas, encabezadas por Benjamín Domínguez, de 19 años (entró demasiado tarde) y unas cuantas gambetas, siempre hacia adelante.

El resumen del encuentro

Le costó hacer pie a Gimnasia durante buena parte del desarrollo. El bombazo de Martínez, que chocó contra el travesaño, imposible para Rey, fue un llamado de atención. En el magnífico escenario santiagueño, la obra pareció una pieza de teatro callejero: buenas intenciones y un libreto austero, con varias páginas en blanco. Ganas, actitud y una improvisada sucesión de episodios lentos, previsibles, de un partido del sótano de las posiciones. Central Córdoba jugó con comodidad, más allá de las urgencias por el promedio. Gimnasia jugó con timidez, nublado en la lucha por trascender, por rubricar su nombre en las vitrinas.

El vuelo bajo y la pelota por las nubes, fue la consecuencia de lo poco ingenioso que estuvieron unos y otros. Una noche de fútbol vacío. Cuando Alemán se siente agobiado, no aparecen otras propuestas audaces, apagado Sosa, desorientado Ramírez. El ingreso de Lautaro Chávez (21), uno de los pibes, representó una tibia cuota de esperanza para un equipo que se convirtió en candidato por peso propio y, lógicamente, por la irregularidad de todos. Nadie se anima a salir campeón, a sacar la cabeza.

Todos se aburrieron, hasta Sebastián Verón, el presidente de Estudiantes, de sugerente presencia en el palco; Deian, el hijo, de 21 años, actuó en los últimos 15 minutos. Pipo Gorosito sufrió el desarrollo, con los brazos cruzados, con pocas indicaciones y unas cuantas incógnitas. Hasta que Torres, el joven de Lanús, en la última bola, levantó la cabeza y definió el partido. Y nadie lo podía creer.

Matchday Live

Central Córdoba (Santiago del Estero)

4-4-2
Central Córdoba (Santiago del Estero) 1 0 Gimnasia La Plata Gimnasia La Plata

4-4-2
Liga Profesional Argentina (Torneo), martes 20 septiembre 2022
Estadio: Alfredo Terrera    Árbitro: Pablo Echavarría

Tabla de posiciones — Liga Profesional Argentina (Torneo)

Pos.
Pts
PJ
G
E
P
GF
GC
DG
Resultados recientes
1
At. Tucumán
At. Tucumán 38 20 10 8 2 23 11 12
EEEG
2
Gimnasia LP
Gimnasia LP 36 20 10 6 4 21 11 10
GPGP
3
Boca Jrs.
Boca Jrs. 36 20 11 3 6 25 22 3
GGGE
4
Racing
Racing 34 20 9 7 4 26 15 11
GPGG
5
Huracán
Huracán 34 20 8 10 2 23 14 9
GEEE
6
River
River 32 20 9 5 6 29 17 12
GPPG
7
Godoy Cruz
Godoy Cruz 32 20 9 5 6 23 21 2
GPEP
8
Argentinos Jrs.
Argentinos Jrs. 30 20 9 3 8 22 20 2
PGPP
9
Platense
Platense 29 20 7 8 5 18 15 3
EPGP
10
Newell's
Newell’s 29 20 8 5 7 19 18 1
GGGP
11
Patronato
Patronato 28 20 7 7 6 23 20 3
EGPE
12
Tigre
Tigre 27 20 6 9 5 28 24 4
GEEG
13
San Lorenzo
San Lorenzo 27 20 5 12 3 23 19 4
EEEP
14
Estudiantes
Estudiantes 27 20 7 6 7 19 20 -1
EGEP
15
Barracas
Barracas 27 20 7 6 7 24 28 -4
PGEG
16
Unión
Unión 26 19 7 5 7 21 24 -3
EGPP
17
Banfield
Banfield 25 20 6 7 7 20 21 -1
EGGP
18
Defensa
Defensa 25 20 6 7 7 18 21 -3
EPGG
19
Sarmiento
Sarmiento 25 20 7 4 9 20 24 -4
GPPG
20
Independiente
Independiente 24 20 6 6 8 22 23 -1
PGGG
21
Central Córdoba
Central Córdoba 24 19 7 3 9 23 25 -2
EPGG
22
Central
Central 24 20 6 6 8 15 19 -4
GPEE
23
Arsenal
Arsenal 23 20 4 11 5 21 22 -1
PEPG
24
Talleres
Talleres 22 19 5 7 7 16 17 -1
PGEG
25
Colón
Colón 19 20 4 7 9 15 24 -9
PPEP
26
Lanús
Lanús 14 20 3 5 12 17 30 -13
PPPG
27
Vélez
Vélez 13 19 1 10 8 19 27 -8
EPEP
28
Aldosivi
Aldosivi 13 20 3 4 13 12 33 -21
PPPP
Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2023

Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2023. Boca ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2022 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 40 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.

En tanto, a la Sudamericana 2023 irán otros seis equipos, que saldrán de esa misma tabla general y serán los seis ubicados después de los clasificados a la Copa Libertadores. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.

Fuente:Ir a notas de Ariel RuyaAriel Ruya  LA NACION – Fotos: Télam – LA NACION Deportes – Video: ESPN.com – LA NACION Deportes