/El ícono argentino Aymar sorprende a jugadores y fanáticos en Yves-du-Manoir

El ícono argentino Aymar sorprende a jugadores y fanáticos en Yves-du-Manoir

Cuando uno de los mejores jugadores que jamás haya cogido un palo de hockey llegó al estadio de hockey Yves-du-Manoir, se podía sentir la electricidad en el aire. 

Con los aficionados apuntando las cámaras hacia ella y otros susurrando cosas como «es ella, no lo puedo creer», uno se queda con la duda de cuánto significa la superestrella argentina Luciana Aymar para los amantes del hockey de todo el mundo. 

A pesar de haberse retirado hace casi una década, la ocho veces Jugadora de Hockey del Año de la FIH sigue siendo un auténtico icono deportivo mundial. Reconocible al instante, la atleta, alguna vez apodada «la Maradona del hockey» y «La Maga», tiene un aura que la rodea, algo que la actual camada de jugadores argentinos conoce muy bien. 

«No sabía que ella iba a venir, de verdad, no lo sabía», dijo la argentina Zoe Díaz de Armas el miércoles después de la victoria de su equipo por 2-1 contra España, cuando Aymar entró al campo para saludar a la selección argentina. «Nos pone contentos que ella esté aquí. Es el ídolo de todos (en el equipo). Es una locura que haya venido a verme. ¿Es de verdad? Estoy súper, súper feliz. (Al final del partido) vino a alentarnos. Dijo que tenemos un gran equipo».

Aymar, que ganó la plata olímpica en Sídney 2000 y Londres 2012, así como el bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008, se mostró emocionada por reencontrarse con Las Leonas, equipo al que representó en 376 ocasiones, anotando 162 goles. 

“Hoy, como ex Leona, me he convertido en una hincha más y siempre disfruto viéndolas jugar”, dijo Aymar, quien fue abanderada de Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Me encanta el grupo que forman, y les dije que tienen que crear su propia historia en estos Juegos Olímpicos. Forman un gran equipo, tienen “buena onda”, así que espero lo mejor de ellas. Sé que están dando todo lo que tienen. 

Al comentar sobre el encuentro con el equipo en la cancha y el increíble recibimiento que recibió por parte de la afición, Aymar dijo: “Me emocionó mucho poder entrar a la cancha y saludar, también que el público me saludara porque eso es como un abrazo a mi corazón, un abrazo a la carrera deportiva que he tenido”.

A pesar de estar retirada hace tiempo, Aymar –quien vive en Chile con su marido, el ex tenista Fernando González y sus dos hijos– admite que es natural que extrañe competir en el ambiente olímpico. 

“Cuando veo jugar a Las Leonas extraño todo”, continuó la jugadora de 46 años, que inspiró a Argentina a ganar la Copa Mundial de Hockey de 2010 en su ciudad natal de Rosario, donde también nació y creció el gran futbolista Leonel Messi. “Extraño jugar, aunque en esta etapa de mi vida no podría hacer las mismas cosas que hacía antes, y extraño el estilo de vida de Las Leonas. Entrenar todos los días para lograr un objetivo. Vestir la camiseta argentina, escuchar el himno nacional, participar en unos Juegos Olímpicos, es especial. Así que sí, extraño todo eso”.

Aunque Aymar no esté compitiendo, la gran estrella de todos los tiempos no pudo resistirse a la oportunidad de coger un palo de hockey en Yves-du-Manoir y pasar un rato en la maravillosa zona de iniciación al hockey, que ofrece a todos los espectadores la oportunidad de aprender más sobre un deporte que tal vez estén viendo por primera vez. Aymar se apresuró a destacar la importancia de este tipo de iniciativas, así como la responsabilidad que siente personalmente en la promoción de este deporte. 

“Como exjugadores, tenemos la importante misión de seguir desarrollando el deporte en todos los lugares donde podamos”, dijo Aymar, quien emocionó a los jóvenes atónitos con una breve sesión de habilidades y tiro. “Esta es una gran manera de acercar a la gente al hockey y al hockey a las familias. Porque el hockey es una familia, ser parte de ella es una gran decisión. Como exjugador, trato de hacerlo todo el tiempo, para seguir desarrollando y promoviendo el deporte que tanto amé”.

Al hablar sobre su estancia en París, Aymar, a quien una marca le dio la oportunidad de asistir como embajadora de la marca, admitió que estaba completamente enamorada de la ciudad. “Tiene tanta cultura, su arquitectura gótica, su moda, así que sí, estoy enamorada de París. Esta vez tuve la oportunidad de descubrir más sobre ella, mientras disfrutaba de los Juegos Olímpicos”.

Las competiciones de hockey de los Juegos Olímpicos de París 2024 se celebrarán del sábado 27 de julio al viernes 9 de agosto. Tanto la competición masculina como la femenina contarán con la participación de 12 equipos, divididos en dos grupos de seis, antes de los cuartos de final, las semifinales y los partidos por las medallas. Para obtener más información sobre las competiciones de hockey de París 2024, visite  Olympics.Hockey.

#Hockey

#París2024

Fuente: Federación Internacional de Hockey Federación Internacional de Hocley – Fuente: Federación Internacional de Hockey Federación Internacional de Hocley