Esa “adrenalina” particular fue la que le permitió sacar adelante su partido de la última ronda de qualy en Melbourne ante Damir Dzumhur. El bosnio lideraba por 3-1 y tuvo tres break-points en el set final, sacó 5-4 para partido y estando a dos puntos de la victoria, Trungelliti ganó un punto con una ‘palomita’ volando en la red. No es la primera vez que lo hace, ni será la última.
Finalemente, Trungelliti se quedó con el triunfo por 6-2, 2-6 y 7-5 para firmar nuevamente su especialidad en clasificaciones. Así, en su qualy No. 30 de un Major, cumplió ese objetivo por novena vez, todas desde la previa —salvo cuando fue lucky loser en Roland Garros 2018—.
“Siempre estoy volviendo de lesiones, no tan seguro de mi cuerpo y no me quedan tantas posibilidades y por eso pongo el 100% a estos torneos”, repasa el argentino. “Saco lo mejor por que es lo que me sale… puedo llegar justo de físico pero me encienden estos torneos, aun sin jugar el mejor nivel, no solo de juego pero mentalmente y de competir: siento que merezco estar acá y en este nivel”, describe a ATPTour.com.
Trungelliti está lejos de conformarse pese a su destacado Currículum en previas: lo ha hecho ya tres veces en Melbourne (sobre 9 intentos), dos en Nueva York (2019, 2021 sobre seis intentos), tres en Roland Garros (nueve) y una en Wimbledon (siete). De hecho, es el tercer Grand Slam consecutivo que el actual No. 198 del ranking pasa la clasificación y ya suma un record de 39 triunfos en 61 partidos en previa de Major, habiendo llegado al menos catorce veces a la ronda final.
De allí que, justificadamente, se ha ganado el apodo de “Hombre-Qualy”: “Me da gracia y estoy contento de haberlo leído y que no haya condicionado las expectativas, algo que no es fácil… hay que tener un grado de madurez y estoy contento”, aseguró. ¿Hay alguna que recuerde con mayor cariño de las demás? “Hay una que no la pasé que me quedó grabada, en Roland Garros 2015. Perdí en R3, iba 7-5, 5-2 y saque y arrugué y me dolió. Me sirvió para encararlas con otra mentalidad de ahí en adelante”, dice y larga al paso una máxima que parece cumplirla a rajatabla: “Las qualy de Grand Slam no se tratan que orquetan bien juegues si no cómo competis”.
Con la tranquilidad de estar en el Main Draw en Melbourne, Trungelliti está más relajado este sábado, jornada en la que tendrá un entrenamiento —“para aflojar el cuerpo y la tensión”— y después se tomará al menos un par de horas para estudiar a su primer rival, el estadounidense Frances Tiafoe. “Siempre estudio al rival, hay muchas cositas que se pueden ver en videos y saber de antemano y eso trato de usarlo en mi favor”, dice.
No obstante, el jugador nacido en Santiago del Estero, que desde hace unos años está radicado en Andorra, reconoce que estuvo cerca de dejar el tenis hace poco. “Pensé bastante en no seguir… pero lo hice un poco por empuje, otro por inercia y otro porque no sabía qué hacer para empezar de cero”, reconoce con una sonrisa. “Ahora estoy disfrutando más, elijo los torneos a los que voy, o me quedo en Italia jugando y tomando café”.
Tal es su afición por el café que Trungelliti suele viajar por el mundo acompañado por su máquina de hacer café. “Acá no la traje pero la llevo siempre. Desde chico me gustaba, es una especie de ritual para mí. Me gusta solo, cortito y sin azúcar, como debe ser”, avisa y concluye: “El que más me gusta es el de Italia y el nuestro”.
Sí, cuando dice el nuestro es porque junto a su esposa Nadir, Trungelliti abrió durante 2020 su propia cafetería en Andorra llamada 0 % Gluten, donde sirven cafés de especialidad y alimentos libres de gluten: “Es un rubro desgastante pero muy lindo también cuando los productos son frescos y estamos en los detalles de la máquina, la temperatura del agua”. “Cuanto más café tomas más te das cuenta si está bien”, define sin dudarlo.
Mientras tanto, en los Grand Slams, con sus cafés y sintiéndose a gusto, Trungelliti toma envión y ya no piensa parar. “Ahora me siento más joven que hace diez años y por eso sigo investigando los misterios del tenis y de la vida”, se despide con una sonrisa pícara mientras sigue haciendo de las suyas. El «Hombre-Qualy» está más vigente que nunca.
Fuente: Marcos Zugasti – ATP TOUR – Foto: © Getty Images – ATP TOUR – Instagram marco.trungelliti – ATP TOUR