La tecnología hizo justicia en muchos partidos aunque también dio lugar a la discusión eterna, con fallos cuestionables y demoras fuera de lo común.
“Las polémicas no se van a terminar”. Con esa frase cerró Federico Beligoy, Director de Formación Arbitral, el curso de capacitación que brindó en Ezeiza para los periodistas. Y tenía razón. Fundamentalmente, porque la tecnología es manejada por los propios referís. Y por más certificaciones de la IFAB (International Football Board Association) y FIFA que tengan los 50 jueces habilitados para sentarse frente a los monitores dispuestos en Ezeiza, siguen decidiendo según el criterio, independientemente de las reglas. Entonces, el debut del VAR en el fútbol argentino no podía estar exento de situaciones para discutir… Sí, como siempre, en el bar.
Por empezar, hay que remarcar que todas las jugadas se chequean y hasta reanudar el juego después de un gol, el árbitro puede dar marcha atrás convocado por los jueces de cabina. Ahora, ¿cuántas veces fue decisivo el VAR para cambiar un fallo en los 14 partidos de la octava fecha? ¿Y cuál fue el porcentaje de acierto?
Hubo 10 situaciones en las que, por sugerencia del VAR, se modificaron los fallos originales. Los árbitros de campo asistieron al RRA (Referee Review Area) o Tótem, como le dicen en la jerga del silbato, en 8 ocasiones. Y en todas ellas, cambiaron su determinación. Hubo dos polémicas: un agarrón en Boca-Arsenal que derivó en el penal de Lucas Suárez sobre Marcos Rojo y otro en Newell’s-Platense que terminó con un tiro desde los once metros por una supuesta infracción de Juan Infante sobre Juan Garro.
Hubo goles con demora. En La Plata se tardaron 4 minutos para convalidar el gol de Cristian Tarragona. En Liniers hubo 10 minutos de tardanza, producto de un microcorte de la señal, para que los hinchas de Vélez pudieran celebrar la conquista de Lucas Pratto.
De las 10 jugadas en las que el VAR fue determinante, media docena fueron en situaciones de penal. En cinco de esas jugadas, el árbitro de campo marcó una infracción que, en el primer momento, no había considerado. La restante, en Racing-Sarmiento, Fernando Rapallini dio marcha atrás. Había cobrado penal para la Academia.
Las tres jugadas restantes fueron en tres goles anulados primariamente por offside, luego dados por los referís de cancha tras la revisión de los jueces VOR (Video Office Room), quienes observan en sus monitores las líneas que traza el operador de TV con el Deltacast, y una expulsión.
Colón-Aldosivi
A los 12 minutos del primer tiempo, Gian Nardelli trastabilló en el área presionado por Braian Martínez. Nicolás Lamolina había cobrado tiro de esquina. Sin embargo, advertido por Mauro Vigliano, hizo historia: fue el primer árbitro en asistir a RRA. Después de ver que el defensor de Colón manoteó la pelota, marcó el punto del penal y Martín Cauteruccio anotó el primer gol de Aldosivi.
¡Primer llamado del VAR en el partido! Nicolás Lamolina fue a verificar un posible penal para Aldosivi, lo cobró y fue gol de Martín Cauteruccio.#CopaDeLaLigaxTNTSports pic.twitter.com/Sz7LXo9R7A
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 1, 2022