A los 48 años y después de siete coronaciones, el piloto de Salto decidió que llegó la hora de la despedida.
A fines del mes pasado había contado que le había empezado a «surgir la posibilidad de dejar», que había empezado a pensar en el retiro. Algunos, sus grandes fanáticos, se negaban a aceptarlo. Pero esa sensación no lo dejó más y este martes, Guillermo Ortelli finalmente anunció oficialmente que le bajará el telón a su carrera como piloto. Una carrera de casi tres décadas, en las que dejó su marca en el automovilismo argentino, pero sobre todo en el Turismo Carretera, categoría que lo tiene como el segundo máximo campeón de la historia.
Y como no podía ser de otra manera, el lugar elegido por el piloto de Salto para compartir su decisión fue la sede de la ACTC, su segunda casa, en la que se convocaron muchos fanáticos de Chevrolet, la marca de la que es emblema y con la que ganó todos sus títulos en el TC, para agradecerle y acompañarlo.
«La próxima carrera va a ser la última carrera en la que voy a competir», contó Ortelli, refiriéndose a la fecha final de la temporada 2021, que se correrá el 5 de diciembre en el circuito San Juan Villicum.
«Seguramente voy a seguir ligado a la categoría, tratando de volcar mis experiencias para ayudar en lo que pueda y para acompañar su crecimiento. Ahora será el momento de empezar a recordar todos los lindos momentos que atravesé. A veces, por el hecho de terminar una carrera y seguir con la otra o con el otro campeonato, uno no se toma el tiempo para disfrutar de todo lo que pasé. Ahora será la hora de hacerlo», agregó.
Ortelli, de 48 años, pasó más de la mitad de su vida en el Turismo Carrera, en el que debutó hace 27, tras correr sus primeras dos temporadas en la Fórmula Renault. El 10 de septiembre de 1994 corrió como invitado de Fabián Acuña en las 2 Horas de Buenos Aires con Ford. Tras un año y medio con esa marcha, comenzó su romance con Chevrolet.
En 1998, a los 25 años, conquistó su primer título. Unos años después, sumó tres coronas al hilo, en 2000, 2001 y 2002. El quinto trofeo llegó en 2008 y lo transformó en el primer campeón con el sistema de Copa de Oro, que debutó en ese campeonato. Repitió el festejo en 2011 y en 2016, en una definición insólita -en la que terminó segundo en la última final y lo favoreció una polémica maniobra entre Mariano Werner (Ford) y Matías Rossi (Chevrolet) en la última vuelta, que dejó al de Del Viso sin el campeonato- celebró el séptimo.
Esa consagración, además, le permitió superar a Juan María Traverso (ganador de seis títulos) y quedar como el segundo máximo campeón de la historia del TC, solo detrás de otra leyenda, Juan Gálvez, que sumó nueve.
«Me acuerdo cuando debuté en esta categoría en un auto de Fabián Acuña y tuve la suerte de hacerlo con un triunfo. Pasé por estructuras increíbles y grandes equipos, en los que aprendí muchísimo. Pude también formar un equipo propio, que me dio posibilidades de salir campeón, conseguir grandes cosas y conocer personas increíbles. Lo único que quiero hoy es agradecerles a todos los que me acompañaron de una u otra manera», comentó Ortelli, quie ganó también dos títulos de Top Race.