/Abierto de Hurlingham de polo: viene una espectacular final y dos o tres jugadores se coronarán por primera vez

Abierto de Hurlingham de polo: viene una espectacular final y dos o tres jugadores se coronarán por primera vez

Murus Sanctus y La Natividad se cruzarán este sábado en una muy atractiva definición; para dos integrantes del club francés y tres del de Cañuelas se tratará del primer trofeo de Triple Corona.

Después de 13 años de finales de Triple Corona siempre con La Dolfina o Ellerstina como protagonista, y con ambos en la gran mayoría de los casos, este sábado habrá una con otros dos equipos. Y pinta como partidazo. RS Murus Sanctus, con 39 goles de handicap, y La Natividad, con 36, dirimirán el Abierto de Hurlingham, el segundo torneo de polo en importancia en el mundo.

Los dos conjuntos juegan bien y tienen potenciales enormes. Aunque son bastante diferentes en otros aspectos. El que representa al club francés fue finalista de Hurlingham el año pasado, está en su primer año con esta formación, ninguno de sus jugadores tiene menos de 31 años, y una mitad del cuarteto nunca ganó un certamen de este nivel y la otra desborda de copas de elite. En cambio, el cuadro de Cañuelas transita su segunda temporada con esta alineación, su camiseta nunca participó en una de las tres finales mayores y dos de sus integrantes tienen 20 años o menos.

Pablo Mac Donough celebró nueve veces el Abierto de Hurlingham; es el más campeón entre los protagonistas de la final de este sábado.
Pablo Mac Donough celebró nueve veces el Abierto de Hurlingham; es el más campeón entre los protagonistas de la final de este sábado.Sergio Llamera – LA NACION

En ese contexto, cinco polistas pueden conseguir este sábado su primera copa de Triple Corona: Guillermo Caset (35 años) y Facundo Sola (31), en Murus Sanctus, y Bartolomé (h., 20) y Camilo (18) Castagnola Ignatius Du Plessis (32), en La Natividad. ¿Y los demás? Acopian varias. Pablo Mac Donough (39) suma 9 conquistas en Hurlingham, y su compañero Juan Martín Nero (40), 7; del otro lado, Pablo Pieres (35) acumula 3.

“Ojalá se nos dé”, deseó Sola ante LA NACION. “Estamos muy bien, nos sentimos bien. En cuanto a las lesiones, por suerte esta semana pudimos jugar prácticas tranquilos, taquear bien”, apuntó el cordobés, que ya jugó un par de encuentros luego de superar un desgarro en un tendón del codo derecho. Mac Donough reapareció el último sábado tras un desgarro en un aductor, cuando el 13-12 contra Ellerstina clasificó a Murus Sanctus para la final.

Facundo Sola participó en la definición de 2020, que se desarrolló en el predio de Pilar de la AAP.
Facundo Sola participó en la definición de 2020, que se desarrolló en el predio de Pilar de la AAP.Sergio Llamera – LA NACION

Que “va a ser un partido lindo, apretado”, según Sola. “La Natividad es un equipo fuerte, que viene de hace dos o tres años. Los chicos tienen ganas… Va a ser un partido muy reñido y parejo. Va a estar bueno”, pronosticó el delantero, que está encantado de tener atrás a Mac Donough y Nero, dos supercampeones del polo. “Ellos están tranquilos; nosotros estamos nerviosos, je…”, rió Sola, incluyendo en ese “nosotros” a Caset, cuya habilidad tampoco tuvo todavía la gloria de un trofeo de los grandes en la Argentina. De los ex jugadores de La Dolfina, Facundo destacó: “Son dos profesores que tenemos, son unos cracks. Las charlas que tenemos son muy buenas. Ellos nos dan tranquilidad, son tipos que saben jugar estos partidos, saben jugar estas finales. Y eso nos da mucha seguridad”.

Por handicap, Murus Sanctus debería ser el favorito. Pero ciertamente La Natividad dejó una muy buena impresión en el 13-10 sobre La Dolfina, del último domingo. “Queremos seguir mejorando y que sea una gran final”, afirmó Bartolomé Castagnola, padre de los hermanos y director técnico del equipo verde. Lolo es, fuera de la cancha, el líder de un cuarteto que gana en unidad: Polito Pieres se mudó de General Rodríguez a Cañuelas hace diez días, y ahora todos están cerca.

Bartolomé Castagnola, el director técnico de La Natividad y padre de los dos hermanos, festeja la victoria ante La Dolfina en la resolución de la zona B de Hurlingham.
Bartolomé Castagnola, el director técnico de La Natividad y padre de los dos hermanos, festeja la victoria ante La Dolfina en la resolución de la zona B de Hurlingham.Sergio Llamera – LA NACION

La nueva vecindad pareció tener un efecto inmediato: La Natividad le ganó muy bien a Adolfo Cambiaso y compañía en aquella resolución del grupo B de Hurlingham. Cuando ataca es temible: aprovecha el taqueo para tomar velocidad y abrumar al rival. La inteligencia de Barto Castagnola hace que el juego fluya rápido y Camilo es un goleador avasallante. Pero no es un equipo perfecto: tiene por mejorar en la defensa –si bien el sudafricano Du Plessis tuvo un rendimiento formidable este domingo– y debe dar más muestras todavía de manejo de situaciones de alta presión. Una materia en la que aprobó el parcial frente a La Dolfina, pero en la que sus adversarios Nero y Mac Donough son expertos.

Camilo y Barto Castagnola rodean a su tío Adolfo Cambiaso, durante el 13-10 de La Natividad a La Dolfina; un gran desempeño de los chicos para alcanzar su primera final de Triple Corona.
Camilo y Barto Castagnola rodean a su tío Adolfo Cambiaso, durante el 13-10 de La Natividad a La Dolfina; un gran desempeño de los chicos para alcanzar su primera final de Triple Corona.Sergio Llamera – LA NACION

El encuentro tendrá lugar este sábado a las 16.30 en la cancha 1 de Hurlingham Club, que volverá a recibir una definición del segundo certamen de Triple Corona luego de tres años (en 2019 se trasladó a Palermo por el clima y el estado del suelo, y en 2020, por la burbuja sanitaria, tuvo lugar en Pilar). Las entradas estarán a la venta en la sede del club (avenida Roca 1411, Hurlingham) y el encuentro será transmitido por la plataforma paga Star+. Antes del partido habrá un homenaje a Benjamín Araya como ganador más joven del campeonato, un récord marcado a sus 18 años, en 1981. Por unos meses, Camilo Castagnola no podrá igualarlo.

Fuente: LA NACION Deportes – Fotos: Sergio Llamera – LA NACION –